Fecha: Jueves, Junio 11, 2020 - 19:46
Autor:
La pandemia del Covid-19 tiene impactos en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural. Uno de los más críticos es el que tiene que ver con la seguridad alimentaria. De acuerdo con la FAO y la CELAC, es altamente probable que la pandemia de COVID-19 repercutirá en un incremento del hambre y la pobreza en América Latina y el Caribe. El problema con esta crisis global es que los exportadores de alimentos comienzan a restringirlas para proteger su propia seguridad alimentaria, lo que está ocurriendo con cerca de una veintena de países, presionando sobre los precios, como ocurrió en el 2007 y 2008. Hay una amenaza real de que la seguridad alimentaria del país en su conjunto se vea seriamente afectada por la pandemia, de que en algún momento no haya alimentos suficientes, que vastos sectores de la población no puedan adquirirlos, y que se reduzca la calidad de la dieta. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Junio 10, 2020 - 11:40
Autor:
Empresas mineras trasnacionales aprovechan la pandemia de Covid-19 para posicionar la industria y seguir operando, pese a las restricciones, según estudio Voces desde el Territorio, respaldado por 300 organizaciones. Presionados por el lobby de esta industria, los gobiernos buscan silenciar las protestas y utilizan la actual crisis para promover cambios en las regulaciones nacionales que favorezcan su actividad, a costa de la vida de las personas y el planeta. En el estudio se revisaron más de 500 notas, comunicados de prensa e informes sobre minería que revelan que las compañías mineras alrededor del mundo ignoran la amenaza de la pandemia y continúan operando. Denuncia que las violaciones de la industria minera durante la crisis sanitaria se extienden en toda América Latina, en especial en Brasil, Argentina, Ecuador y Honduras. Fuente: |