Fecha: Viernes, Mayo 29, 2020 - 13:59

La crisis de COVID-19 está impulsando la acción gubernamental para satisfacer las necesidades de grandes sectores de la sociedad y lograr una rápida recuperación económica. Sin embargo, a diferencia de los países ricos, la mayoría de las economías en desarrollo y emergentes no tienen la capacidad fiscal para proporcionar cantidades similares de apoyo financiero. Esta situación requerirá alguna forma de cooperación internacional.

Las experiencias históricas de las crisis de la deuda muestran que para mitigar el impacto de COVID-19 en el bienestar de los ciudadanos es necesario actuar con rapidez, establecer mecanismos bien coordinados con los distintos agentes y definir claramente con los países en desarrollo las condiciones para resolver los problemas de las finanzas públicas.

Fecha: Jueves, Mayo 28, 2020 - 12:08
Autor:

Una mayor cooperación financiera internacional es crucial para que los países de América Latina y el Caribe puedan aumentar su espacio fiscal para enfrentar la vulnerabilidad económica, social, productiva y ambiental que arrastran desde hace años.

La región está sufriendo la mayor recesión económica del siglo, con el aumento del desempleo, el incremento de personas en situación de pobreza en un contexto de graves brechas estructurales

La CEPAL advirtió que los países de la región están viviendo una “tormenta perfecta” ya que, al igual que muchas otras economías en desarrollo, no solo deben combatir los efectos actuales de la pandemia del COVID-19, sino que además enfrentan desde hace tiempo una combinación de condiciones internas adversas y crecientes limitaciones externas.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )