El pivote del Dragón: Xi Jinping enamora a la Cuenca del Caribe
Resumen: La relación entre Estados Unidos y China ilustra, en buena medida, el diapasón de la economía mundial, con crecientes disputas regionales y desacuerdos globales (ONU, G20, FMI, OMC, etc.), a partir de la crisis. La reciente gira del presidente chino Xi Jinping por la Cuenca del Caribe ratifica el interés por la región y su papel hemisférico como pivote geopolítico, en lo que se podría considerar un espacio de disputa frente a Estados Unidos. China, con la mira puesta en el exterior para consolidar su estrategia de transformación de modelo económico busca afianzar su sistema de alianzas a través de una política exterior defensiva sustentada en el soft power, esto es, en la utilización de instrumentos no ofensivos que incluyen la cultura y los valores cívicos como baluartes de su "ascenso pacífico" y "desarrollo compartido". La visita del primer ministro Li Keqiang a Alemania, anterior a la visita de Xi, muestra su observación del juego estadounidense de aislarlos a través de las negociaciones de la Asociación Transpacífico [TPP, Trans-Pacific Parthnership] en el Atlántico. |
Editorial de Integración Económica: La Alianza del Pacífico avanza con Paraguay, Mayo 2013
Resumen: Nuevamente, cual juego de ajedrez, las piezas en el tablero de la integración regional vuelven a moverse estratégicamente a favor de unos y en detrimento de otros. Los intereses de ciertos países reflejados en cada uno de los bloques, UNASUR con Buenos Aires, MERCOSUR con Brasilia, CELAC con México, la Alianza del Pacífico con Washington y la CAN siendo independiente, también han cambiado de dirección. |
Páginas
Fecha: Jueves, Marzo 25, 2021 - 13:29
Autor:
En esta nota se presenta un análisis de los precios de alguna criptomonedas, además de las causas por las que aumenta o disminuye su valor. Se menciona el inicio del funcionamiento de la Ley STABLE, compuesta por una serie de medidas que requieren que los emisores de monedas estables y (posiblemente) las cadenas de bloques en las que operan tengan licencia, siendo quizás el intento más directo de los legisladores estadounidenses para regular la industria de las criptomonedas. El dato central es sobre el fin de la correlación de la bitcoin con el oro, marcando que es la primea vez desde julio que la bitcoin tiene una correlación negativa con el oro, indicando que los rendimientos diarios de los dos activos casi no han tenido correlación. Este evento se produce en medio de un creciente interés en torno a la narrativa del "oro digital" de Bitcoin, que ha atraído una amplia cobertura de los medios y nuevos inversores institucionales durante el último mes. La correlación de Bitcoin con el S&P 500 y el Nasdaq también cayó en picada, ya que los mercados tradicionales y los mercados de criptomonedas divergen cada vez más en el comportamiento de los precios. Fuente: |
Fecha: Martes, Marzo 23, 2021 - 10:35
Autor:
China es uno de los primeros países en haber completado la ratificación de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), la zona de libre comercio más grande del mundo, planificada por 15 países de la región de Asia y el Pacífico. La declaración posiblemente tenga la intención de mostrar la determinación de China de impulsar el icónico acuerdo comercial, a pesar de las recientes incertidumbres políticas, incluidas las conversaciones estratégicas entre Estados Unidos y China en Alaska. Según Bai Ming, subdirector del Instituto de Investigación de Mercados Internacionales del Ministerio de Comercio, de China, la RCEP promoverá la liberalización comercial de alto nivel entre los dos países y entre los 15 miembros, y también inyectará un nuevo impulso al crecimiento económico de la región Asia-Pacífico en su conjunto. Fuente: |