Fecha: Miércoles, Agosto 26, 2020 - 10:53
Autor:
Más de 650 mil usuarios compraron productos sustentables en la Argentina en los últimos 12 meses, representando un 26% del total regional. Se hipotetiza que el crecimiento en la demanda de este tipo de productos existe debido a una relación directa entre pasar más tiempo en el hogar, la adopción de prácticas de consumo econónica y ambientalmente sustentables y a que cada vez hay más productos y emprendedores que ofrecen estos productos en Argentina y América Latina. Se menciona la iniciativa de la plataforma de compra y venta en línea de Mercado Libre, con su quinta edición del #EcoFriday, para fomentar la adopción de prácticas sustentables de consumo, a través de productos de eficiencia energética, productos reciclados, huertas y composteras, transporte de bajas emisiones, productos orgánicos y productos sustentables de cuidado personal. Fuente: |
Fecha: Martes, Agosto 25, 2020 - 10:39
Autor:
Los dirigentes del Banco Mundial deben abandonar urgentemente su engaño de "maximizar la financiación para el desarrollo" (MFD). En lugar de ello, debe reanudar su función tradicional de banco multilateral de desarrollo de movilizar fondos a un costo mínimo para financiar a los países en desarrollo. Se necesita urgentemente financiación para las actividades de contención, ayuda y recuperación del Covid-19, para evitar que las recesiones se conviertan en depresiones prolongadas y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con el actual liderazgo del Banco Mundial tratando de reducir la deuda de los países en desarrollo, es muy posible que se abandonen el MFD. Pero también parece que se busca evitar el papel de intermediación financiera de los bancos, que consiste en recaudar y prestar fondos a bajo costo a los países en desarrollo. Fuente: |
Páginas
"México: tan lejos de Dios, tan cerca de la crísis." Mecanismos de contagio de la crísis en norteamerica.
Resumen: En este trabajo se revisan las etapas de la crisis (gran recensión de 2007) y se estudia si existe o no sincronicidad en la dinámica económica entre Estados Unidos y México, posteriormente se revisan los elementos que podrían ayudar a explicar dicha sincronicidad, los cuales son: migraciones y remesas, inversiones de corto y largo plazo, turismo y el comercio internacional; dado este detallado análisis finalmente se llega a la conclusión de que existe entrelazamiento en la economía norteamericana. |
Ocampo al Banco Mundial
Resumen: La nominación de José Antonio Ocampo a la presidencia del Banco Mundial (BM) por parte del gobierno brasileño forma parte de un proyecto económico y político que dista del pactado por Washington. La creación de un banco del sur de los países denominados como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) transformaría la idea del Banco del Sur, pasando de una perspectiva regional a una global, consolidado en un banco de desarrollo global alterno al BM. Si Brasil logra convencer a sus socios del BRICS y a los países sudamericanos en temas económicos regionales, podrá tener un grado de influencia grande en las instituciones financieras internacionales. Como parte de este proyecto, la idea es recircular las reservas internacionales en los fondos creados para este banco, diseñando alguna canasta de monedas propia para emitir bonos que serían pagados en las cinco monedas de los BRICS. El gran ganador con esta idea es China quien tendría cómo variar su esquema de depósito de reservas ante la política devaluatoria del Tesoro estadounidense. |