La guerra comercial y la industria automotriz
Resumen: El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años. |
La respuesta de Argentina, Brasil y México a la guerra comercial estadounidense
Resumen: El 2 de abril de 2025 el presidente Trump anunció su política de aranceles recíprocos. Impuso un arancel base del 10% universal ,incluso a los productos dentro de los tratados de libre comercio (como el que tiene con Chile o Perú) y a algunos países como China impuso tasas mayores. Aunque la entrada en vigor de estas últimas se pausó por 90 días, las principales economías de región han reaccionado. En el presente artículo se abordarán las distintas medidas qué han tomado Brasil, Argentina y México. |
Páginas
Fecha: Martes, Septiembre 2, 2025 - 13:28
Autor:
La IA está revolucionando los pagos digitales en Argentina, posicionando al QR como protagonista. El mercado global de QR, valuado en US$12.200M en 2024, crecerá a US$66.900M para 2034. Argentina procesa +100M de transacciones mensuales con billeteras digitales (crecimiento del 68% interanual en 2023). La IA mejora la seguridad (prevención de fraudes), personaliza experiencias y agiliza verificaciones. El BCRA regula para asegurar interoperabilidad. Persisten desafíos en tarifas, pero el futuro incluye pagos biométricos e interoperabilidad transfronteriza. Argentina se consolida como un hub fintech regional. Fuente: |
Fecha: Jueves, Agosto 28, 2025 - 15:22
Autor:
La UE acordó bajar aranceles agrícolas y pesqueros a EE.UU. para obtener menores recargos a la industria automotriz europea. El pacto fija un 15% general desde agosto 2025, con ahorros de 500 M€ en un mes para fabricantes. Washington dará acceso preferencial y reducirá aranceles en productos clave. Fuente: |