Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Como va el 2025: la fractura global y el desplome de EEUU

Resumen:

El año se inició con un pronóstico de estancamiento con inflación para Estados Unidos mientras los países asiáticos continuarían en crecimiento. El pronóstico para el mundo del FMI fue que EEUU crecería 2.7%, el mundo a una tasa de 3.3% arrastrada por Asia y los países emergentes. Los primeros datos del Bureau of Economic Analysis (BEA) fue que en el primer trimestre la economía de EEUU se contrajo 0.2%. Este cálculo fue luego reajustado a -0.5% el 27 de junio del 2025.

La Cumbre de la ASEAN-CCG-China en Malasia

Resumen:

El 26 y 27 de mayo 2025, se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, la primera reunión tripartita entre la ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Algunos de estos países forman parte de más de un organismo mini lateral (véase Cuadro 1). La suma de todas las economías es un producto interior bruto (PIB) de 24,87 billones de dólares y una población de unos 2.150 millones de habitantes, En este artículo se revisarán los puntos más relevantes de la cumbre y delinear el posible rol qué podría desempeñar la nueva alianza en la guerra comercial entre China y EEUU, las tensiones geopolíticas derivadas del golpe de Estado en Myanmar y la agenda común para la próxima cumbre de los BRICS en julio.

Páginas

Fecha: Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 13:32
Autor:

The United States has told countries to reject a United Nations' marine fuel emissions-cutting deal or face tariffs, visa restrictions and port levies, U.S. and European officials and sources told Reuters.

The Trump administration is looking to boost U.S. economic might, including by taking a bigger role in global shipping, and has used tariffs as a weapon to extract better terms from Washington’s trade partners.

Fuente:
Fecha: Martes, Septiembre 9, 2025 - 13:31
Autor:

La multinacional brasileña HST expande su presencia en Latinoamérica con 20 nuevos contratos en dos meses para su sistema click-to-pay, sumando casi 200 clientes regionales. Este crecimiento es impulsado por el mandato de Visa y Mastercard.

Además, desarrolla proyectos de pagos instantáneos, como Cuik en Guatemala, y procesa tecnología para instituciones en Uruguay y Paraguay. Su expansión se debe a la digitalización bancaria y a la internacionalización de clientes brasileños como Nubank, Itaú y Bradesco. HST, con sede en Brasil y EEUU, opera en 19 países.

Páginas