Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:29

Estados Unidos dio a conocer el martes el programa de Tecnología Crítica y Emergente (iCET), una iniciativa acordada conjuntamente con India para desarrollar sistemas de armamento de última generación, incluidos motores a reacción y redes de fabricación de semiconductores de apoyo.

El acuerdo entre EEUU. e India puede permitir a Washington ayudar a reducir la dependencia india de las armas rusas y asegurarse una nueva base de producción para el desarrollo de armamento destinado a China. Con ello, puede facilitar sus esfuerzos para mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los socios de la Quad.

También se interpreta que Washington pretende formar expertos en semiconductores en India, ya que existe una creciente preocupación por la escasez de mano de obra debido a la Ley CHIPS y de Ciencia. The Wall Street Journal analizó que Washington quiere ayudar a India a sustituir a China en las cadenas de suministro mundiales.

Fuente:
Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:05
Autor:

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico.

El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos.

China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Bolivia frente a la crisis alimentaria post covid-19

Resumen:

En Bolivia existen condiciones estructurales y políticas que le permiten mayor resiliencia frente a la crisis alimentaria que enfrenta el mundo en 2022. La política económica boliviana le ha permitido que, a junio de 2022, tenga una tasa de inflación de 1.79% y perspectivas de crecimiento de 3.9%; un escenario distinto al de sus vecinos.

¿OTRO DAÑO COLATERAL? DISPUTA DEL MERCADO LATINOAMERICANO DE FERTILIZANTES

Resumen:

La participación económica rusa en los mercados globales de comercio abrió varios frentes colaterales en los efectos económicas de la operación militar especial en Ucrania y las sanciones impuestas por occidente. El mayor proveedor de fertilizantes del mundo entró en guerra y occidente le impuso más de 10 mil sanciones. A raíz de esto, las economías del planeta enfrentan recortes y alza de precios de estos insumos agrícolas.

Páginas