Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El agua: ¿un bien público global? ¿o un deshecho?

Resumen:

     La importancia del cuidado del agua es un tema recurrente y las campañas de ahorro suelen centrarse en las actividades cotidianas de las personas. Sin embargo, las industrias representan aproximadamente el 92% del consumo total del líquido vital. Se destina más agua a las cosas que al consumo humano. Esto demuestra que la responsabilidad del cuidado hídrico recae principalmente en los hombros de las grandes empresas que dirigen las industrias mencionadas y otras, y no sólo en las decisiones cotidianas de los individuos. La deslocalización de la producción hace que estas industrias se dediquen a expoliar el agua de los países en desarrollo. Los ricos consumen y los pobres se quedan sin agua limpia o sin agua.

El cóctel Molotov del hambre: inflación, escasez, crisis climática y guerra

Resumen:

Las experiencias en Eurasia y América Latina son alternativas viables y reales de un regionalismo post-hegemónico; estas regiones, al igual que otras del Sur-global, han ganado terreno frente a Occidente y el eurocentrismo. China ha construido redes de cooperación favorables a sus intereses; con la IFR y el desarrollo de sus países vecinos, logró mover el eje de la economía mundial del Atlántico Norte a la Cuenca del Pacífico. Moscú y Beijín están del mismo lado del multilateralismo bipolar. América Latina, siempre en busca de autonomía, mira cada vez más hacia oriente.

Páginas

Fecha: Lunes, Noviembre 11, 2024 - 23:20
Autor:

Más de una cuarta parte de la producción petrolera de EEUU en el golfo de México está detenida debido al huracán Rafael, que alcanzó su parte central y obligó a los petroleros a detener la activida

Fecha: Viernes, Noviembre 8, 2024 - 23:51
Autor:

Entre enero y septiembre de 2024, México alcanzó una participación récord del 15,9% en el comercio exterior de EE.UU., con exportaciones de 378.885 millones de dólares. Superó a China como principal socio comercial y se acercó a Canadá. Las exportaciones mexicanas crecieron un 6,5% y las importaciones estadounidenses un 4,2%.

Páginas