China: De la promesa de la energía renovable a la discordia energética
Resumen: Las energías renovables han sido un tema recurrente en los proyectos nacionales de energía alrededor del mundo por su importancia para reducir las emisiones de carbono y transitar hacia una generación de energía que tenga el menor impacto posible para el medio ambiente. Por lo tanto, es importante que una superpotencia emergente, como lo es la República Popular China, por su importancia en el mundo, así como otras potencias, tengan y refuercen su énfasis en la producción de energía a través de fuentes que son renovables. En un contexto tan agresivo e incierto como el actual (marzo del 2022), los productos energéticos se han vuelto un instrumento de guerra como de paz. |
El multilateralismo bipolar
Resumen: La guerra de Ucrania ha puesto de manifiesto que el viejo orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos ha muerto, y que se gesta uno nuevo. Kissinger dijo: "Con demasiada frecuencia la cuestión ucraniana se plantea como un enfrentamiento: si Ucrania se une al Este o al Oeste. Pero para que Ucrania sobreviva y prospere, no debe ser el puesto de avanzada de ninguno de los dos bandos contra el otro, sino que debe funcionar como un puente entre ellos". Hay tres formas de entender la guerra de Ucrania. |
Páginas
Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2024 - 10:41
Autor:
El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos. El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años. Fuente: |
Fecha: Viernes, Octubre 4, 2024 - 14:13
Autor:
La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla. La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre. Fuente: |