Fecha: Miércoles, Agosto 28, 2024 - 20:44
Autor:
China condena enérgicamente los nuevos aranceles impuestos por Canadá a vehículos eléctricos y productos de acero y aluminio chinos. Pekín considera estas medidas proteccionistas, contrarias a las normas de la OMC y perjudiciales para las relaciones comerciales bilaterales. China argumenta que su éxito en la industria de vehículos eléctricos se debe a la innovación y competencia, no a subvenciones. Insta a Canadá a corregir esta "decisión errónea" y a evitar politizar las cuestiones comerciales. Advierte que tomará medidas para proteger los intereses de sus empresas. La decisión canadiense, anunciada tras una reunión con Estados Unidos, entrará en vigor el 1 de octubre y afectará a diversos modelos de vehículos eléctricos. Fuente: |
Fecha: Martes, Agosto 27, 2024 - 23:41
Autor:
México concluyó exitosamente la emisión de cinco nuevos bonos en el mercado de Japón, consolidándose como el mayor emisor internacional de bonos sostenibles en el mercado Samurái, con un total de 152.200 millones de yenes (1.050 millones de dólares). Los bonos, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, tienen plazos de entre tres y 20 años, con tasas que van del 1,43% al 2,93%. Esta emisión refuerza la estrategia de diversificación y sostenibilidad de la deuda pública mexicana, destacando la confianza de los mercados internacionales en la economía del país. Fuente: |
Páginas
Mujeres: La brecha que se amplia
Resumen:
La crisis por COVID-19 no sólo ha hecho aún más evidentes las desigualdades ya existentes en el mundo, sino que incluso las ha profundizado. Las mujeres enfrentan una sobrecarga de trabajo no remunerado y de cuidados, pérdida de ingresos y empleos, además de estar sobrerrepresentadas en la pobreza. En este artículo se hablará del crecimiento de la brecha laboral entre los sexos y los efectos que ha tenido la pandemia sobre ésta misma en la región latinoamericana. |
¿Qué trae el 2022? Incertidumbre
Resumen: Después de un 2021 con un rebote menor del esperado y con un nivel de precios de commodities alto, una tasa de interés real fuertemente negativa en EEUU, Gran Bretaña, Europa y Japón, el año 2022 se inicia con grandes incertidumbres. Se revisarán las principales variables globales en juego en el año y las repercusiones que puede tener sobre América latina. La economía de Estados Unidos, con grandes déficits fiscales tiene muy bajas tasas de crecimiento y lo hace con el apoyo de una política monetaria muy expansiva que ha resultado parcialmente responsable de la inflación en el mundo. Lo inédito es que la tasa de inversión no parece alterarse. |