Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Huawei y la Guerra comercial EEUU-China

Resumen:

En mayo de 2019, EEUU firmó un decreto que prohíbe el comercio con Huawei; más tarde, su Oficina de Industria y Seguridad agregó a Huawei Technologies a la lista de entidades censuradas, conocida como la lista negra.

Con esta medida, EEUU intenta proteger sus cadenas de suministro y de tecnología de la información, mientras pone en evidencia la postura ante el avance tecnológico de China a nivel mundial. El problema es que los productos tecnológicos que fabrican estas empresas están disponibles en el mercado asiático, de manera análoga a la industria farmacéutica.

La actual guerra comercial se parece mucho a la guerra contra Japón en 1985 cuando ellos eran los “culpables” del déficit americano. Pero ahora, esta es una guerra estratégica contra una empresa, a la que ha metido a la economía en su conjunto.

La economía china, coyuntura y prospectiva 2019

Resumen:

Si bien es cierto que la economía de China continúa con un menor dinamismo que en años previos y que las previsiones de crecimiento oscilan el 6%, su desempeño está lejos de las bajas tasas de crecimiento que han mostrado los EE.UU. y la Unión Europea.

Contrario a lo que se esperaba, la guerra comercial no ha tenido un impacto significativo para China. Una de las razones principales por las cuales el crecimiento chino ha mostrado resiliencia a la guerra comercial es la estructura de su PIB, así como la contribución al crecimiento de sus componentes.

Se espera que la economía china continúe, durante la próxima década, con un crecimiento fuerte y estable alrededor de 6%, entre el doble y el triple que los países industrializados.

Páginas

Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 11:58
Autor:

El anuncio se produce cuando Azerbaiyán importa gas de Irán y Rusia para satisfacer tanto la creciente demanda interna como los contratos de exportación existentes. Bakú también se comprometió a duplicar las exportaciones a Europa en cinco años.

British Petroleum informó que se tiene planeado perforar un pozo de 7,000 ms. de profundidad, el objetivo es explotar un yacimiento de gas debajo del campo gasífero Shah Deniz actualmente operativo. La perforación de alta mar en aguas profundas es masivamente costosa, con cada pozo costando varias decenas de millones de dólares, por lo que la compañía paraestatal SOCAR de Azerbaiyán ha recurrido a un consorcio con otras empresas extranjeras.

A pesar de la Guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y las tensas relaciones con Rusia, el consorcio para el nuevo pozo contará con la participación de la petrolera rusa Lukoil, más otras empresas como la paraestatal iraní NICO, la paraestatal turca TPAO y la empresa mencionada de azerbayí. La ex república soviética ha tomado mayor importancia en el flujo gasífero a Europa por el trastorno del mercado europeo del gas en el 2022.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 1, 2023 - 20:24
Autor:

Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo.

El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU.

Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón.

Páginas