Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Huawei y la Guerra comercial EEUU-China

Resumen:

En mayo de 2019, EEUU firmó un decreto que prohíbe el comercio con Huawei; más tarde, su Oficina de Industria y Seguridad agregó a Huawei Technologies a la lista de entidades censuradas, conocida como la lista negra.

Con esta medida, EEUU intenta proteger sus cadenas de suministro y de tecnología de la información, mientras pone en evidencia la postura ante el avance tecnológico de China a nivel mundial. El problema es que los productos tecnológicos que fabrican estas empresas están disponibles en el mercado asiático, de manera análoga a la industria farmacéutica.

La actual guerra comercial se parece mucho a la guerra contra Japón en 1985 cuando ellos eran los “culpables” del déficit americano. Pero ahora, esta es una guerra estratégica contra una empresa, a la que ha metido a la economía en su conjunto.

La economía china, coyuntura y prospectiva 2019

Resumen:

Si bien es cierto que la economía de China continúa con un menor dinamismo que en años previos y que las previsiones de crecimiento oscilan el 6%, su desempeño está lejos de las bajas tasas de crecimiento que han mostrado los EE.UU. y la Unión Europea.

Contrario a lo que se esperaba, la guerra comercial no ha tenido un impacto significativo para China. Una de las razones principales por las cuales el crecimiento chino ha mostrado resiliencia a la guerra comercial es la estructura de su PIB, así como la contribución al crecimiento de sus componentes.

Se espera que la economía china continúe, durante la próxima década, con un crecimiento fuerte y estable alrededor de 6%, entre el doble y el triple que los países industrializados.

Páginas

Fecha: Martes, Enero 31, 2023 - 23:53

The WEF laid out the latest chapter of its crisis management plan in its Global Risks Report 2023. The report outlines short-term risks under the heading "Today's Crisis" and long-term threats described as "Tomorrow's Catastrophe."

The Global Risks Report states that energy and food shortages and the resulting "cost of living crisis" are primarily a consequence of the COVID-19 pandemic and the war in Ukraine. The solution, says the WEF, is to accelerate the transition from fossil fuels to wind and solar power and achieve carbon neutrality on schedule.

WEF founder Klaus Schwab spoke in more ordinary terms, but declared nonetheless that this is a time of "unprecedented multiple crises." The WEF has designated 2023 as the "Year of the Polycrisis".

Fecha: Domingo, Enero 29, 2023 - 20:32

La economía del país se ha paralizado tras la toma del poder militar en febrero de 2021 y los posteriores combates entre la junta y los rebeldes anti-golpe. El área de tierra utilizada para el cultivo de opio se expandió en un tercio a poco más de 40,000 hectáreas en 2021 y 2022.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC) calcula que la economía del opio en Myanmar representa unos 2.000 millones de dólares, el equivalente al 3% del PIB del país en 2021. Sin embargo, los mayores ingresos procedentes del opio no se están traduciendo en un mayor poder adquisitivo para los agricultores, debido a la subida de los precios de la gasolina y los fertilizantes.

Benedikt Hofmann, director de la UNODC en Myanmar, afirmó: "El cultivo de opio es en realidad una cuestión económica, y no puede resolverse destruyendo los cultivos, lo que sólo aumenta la vulnerabilidad".

Páginas