Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:40
Autor:

Anunciado por el grupo francés de minerales industriales Imerys, el proyecto "Emili" podría ayudar a Europa a deshacerse de su dependencia casi total de China para conseguir el litio necesario para las baterías de los vehículos eléctricos.

El objetivo de este proyecto es reducir las necesidades de la importación de litio, en especial la relación dependiente de China de este recurso y ayudar a renovación de la movilidad eléctrica de Europa.

El proyecto también es un ejemplo en el ámbito medioambiental, pues se espera que las emisiones generadas por la explotación minera sean de 8 kg de co2 por cada tonelada de litio, frente los 16 kg y 20 kg de co2 que emiten Australia y China

Fuente:
Fecha: Lunes, Octubre 24, 2022 - 09:15

China parece dispuesta a continuar con su postura asertiva en el escenario mundial a pesar de una inminente reorganización de su liderazgo en política exterior, ante las crecientes tensiones con Occidente.

La administración Biden ha anunciado su nueva estrategia de seguridad nacional la pasada segunda semana de octubre, calificando a China como el desafío geopolítico más importante para Estados Unidos y posicionando la rivalidad entre las dos superpotencias como una competencia entre la autocracia y la democracia.

En el futuro, el liderazgo de la política exterior de China se someterá a una reorganización, y se espera que el principal funcionario de asuntos exteriores del Partido Comunista y miembro del Politburó, Yang Jiechi, renuncie a la edad de 72 años.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los desafíos que enfrenta Europa en 2019

Resumen:

La economía europea atraviesa uno de los momentos con mayores retos en los últimos tiempos. Los riesgos van desde el lento crecimiento económico, el Brexit, las crisis políticas y el surgimiento de gobiernos anti-europeos de la Unión Europea (UE) de derecha populista, como el italiano, el austriaco, el holandés, el sueco y el británico, hasta un posible contagio de desaceleración del PIB desde Alemania.

Una serie de desacuerdos e incertidumbres con respecto a las políticas de Maastricht se agregan a los riesgos para la economía del viejo continente. Los diversos instrumentos de la política económica no parecen tener ningún margen de maniobra desde la última crisis. Altos niveles de deuda impiden políticas anti cíclicas; y tasas de interés muy bajas evitan reducciones de la misma para impulsar la demanda. Esto bien podría significar una nueva recesión ad portas y la imposibilidad de las autoridades económicas en Bruselas de responder de manera contra cíclica, lo que empeora su panorama.

La guerra comercial EEUU-China y la batalla por la Red 5G

Resumen:

En diciembre de 2018, en el marco del G20 en Buenos Aires, EEUU y China acordaron una tregua de 90 días a las agresiones arancelarias a la mayor guerra comercial de la historia que libraban desde abril de ese año.

Con la tregua se iniciaron rondas de negociación para un acuerdo comercial. La fecha límite es el 1 de marzo. Si a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo comercial, EEUU procederá a elevar del 10% al 25% por ciento los aranceles sobre importaciones chinas.

Las exigencias estadounidenses son aumentar las importaciones de China de productos estadounidenses; aumentar la protección a la propiedad intelectual; poner restricciones a China en la inversión en tecnología; fortalecer la regulación en la transferencia de tecnología; atender la protección y regulación cibernética. Todo lo cual parece poco probable de cumplirse.

Páginas