El comercio mundial, la guerra comercial y las perspectivas para el 2019
|
Resumen: La guerra comercial que ha impulsado EEUU contra China ha impactado al crecimiento económico y al comercio mundial desde el cuarto trimestre de 2018. El comercio entre las economías líderes se ha desacelerado. El crecimiento de las exportaciones totales de Latinoamérica cayó, en el 2019, de manera similar al comportamiento de la economía mundial. Desde enero de 2019, las perspectivas de crecimiento y los precios a la baja de algunos commodities indican que la región tendrá un crecimiento del PIB inferior al 0.5% anual. Hay tres problemas en curso: la caída en el crecimiento del PIB estadounidense; el tamaño su déficit fiscal y su incapacidad de arrastre económico; y la imposibilidad de crecer a pesar de la expansión del crédito interno. |
Thank you Mr. Trump. Predicciones económicas 2019. Segundo semestre
|
Resumen: El panorama económico global del primer semestre del 2019 presenta un deterioro constante de la confianza con una creciente incertidumbre. La hostilidad internacional generada por el presidente Trump ha desalentado la inversión en EEUU, con consecuencias para el crecimiento potencial mundial. Las exportaciones dejaron de crecer y la tasa de inversión se tornó negativa. La predicción de obela.org es que la desaceleración global continuará y que se producirá una recesión en la mayoría de los países occidentales entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Febrero 7, 2023 - 00:41
Autor:
En todo Estados Unidos, las industrias enfrentan enormes retrasos en la cadena de suministro, escasez de trabajadores y lugares para construir debido a varias décadas de deslocalización y desestimación de la investigación, educación y capacitación en manufactura en los EEUU. Los estadounidenses están acostumbrados a tener los productos y servicios a un clic de distancia: una sociedad a menudo descrita como postindustrial y basada en el conocimiento. Pero los problemas de la cadena de suministro de la pandemia revelaron los peligros de la dependencia estadounidense de bienes y materiales extranjeros, desde chips informáticos hasta piezas de automóviles. En conjunto, los países asiáticos representaron más del 50% de la producción mundial de máquinas-herramienta. La producción de China aumentó en $5,000 millones de dólares de 2020 a 2021, mientras que la producción total de EEUU. en 2021 fue de solo $7,500 millones de dólares. Fuente: |
Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 23:02
Autor:
Arabia Saudí corteja a China con una cumbre en Riad, pero la relación estratégica con Estados Unidos no se ve afectada. Aquí no se trata solo de petróleo, sino también de Irán, afirma Alexander Görlach. La visita de China pretende señalar a Washington que el Reino de Arabia Saudí está buscando nuevas alianzas. Actualmente, es probable que solo las garantías de seguridad de Washington a la monarquía de la Edad de Piedra impiden que Riad rompa completamente con su socio, Estados Unidos. Pero la República Popular también se ofrece como "socio de seguridad" a dictadores de todo el mundo. Desde las Islas Salomón hasta Zimbabue, Pekín se posiciona e incluso exporta su propia tecnología de vigilancia, que primero ha probado con su propia población. Bajo el liderazgo de China, los Estados totalitarios colaboran entre sí para oprimir aún más a sus poblaciones y mantener a distancia. Por lo tanto, es absolutamente correcto impedir que China haga realidad sus ambiciones siempre que sea posible. Las sanciones estadounidenses contra la industria china de semiconductores resultan coherentes en este contexto. Fuente: |
Páginas









