Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los desafíos que enfrenta Europa en 2019

Resumen:

La economía europea atraviesa uno de los momentos con mayores retos en los últimos tiempos. Los riesgos van desde el lento crecimiento económico, el Brexit, las crisis políticas y el surgimiento de gobiernos anti-europeos de la Unión Europea (UE) de derecha populista, como el italiano, el austriaco, el holandés, el sueco y el británico, hasta un posible contagio de desaceleración del PIB desde Alemania.

Una serie de desacuerdos e incertidumbres con respecto a las políticas de Maastricht se agregan a los riesgos para la economía del viejo continente. Los diversos instrumentos de la política económica no parecen tener ningún margen de maniobra desde la última crisis. Altos niveles de deuda impiden políticas anti cíclicas; y tasas de interés muy bajas evitan reducciones de la misma para impulsar la demanda. Esto bien podría significar una nueva recesión ad portas y la imposibilidad de las autoridades económicas en Bruselas de responder de manera contra cíclica, lo que empeora su panorama.

La guerra comercial EEUU-China y la batalla por la Red 5G

Resumen:

En diciembre de 2018, en el marco del G20 en Buenos Aires, EEUU y China acordaron una tregua de 90 días a las agresiones arancelarias a la mayor guerra comercial de la historia que libraban desde abril de ese año.

Con la tregua se iniciaron rondas de negociación para un acuerdo comercial. La fecha límite es el 1 de marzo. Si a la fecha no se ha llegado a ningún acuerdo comercial, EEUU procederá a elevar del 10% al 25% por ciento los aranceles sobre importaciones chinas.

Las exigencias estadounidenses son aumentar las importaciones de China de productos estadounidenses; aumentar la protección a la propiedad intelectual; poner restricciones a China en la inversión en tecnología; fortalecer la regulación en la transferencia de tecnología; atender la protección y regulación cibernética. Todo lo cual parece poco probable de cumplirse.

Páginas

Fecha: Lunes, Enero 16, 2023 - 09:41

On January 11, about a week before its members head to the Swiss ski resort of Davos, the WEF released a Global Risks Report, a survey asking 1,200 "global risk experts, policymakers and industry leaders" to identify the top risks the world is likely to face.

When asked to estimate the severity of such global risks, the majority of respondents ranked "cost-of-living crisis" as the biggest threat to the world in the next two years. Meanwhile, "failure to mitigate climate change" is considered the most serious global risk over the next decade.

The WEF drew criticism in 2020 when Schwab said he believes the pandemic is a "narrow window of opportunity to reflect, reimagine and reboot our world."

Fecha: Domingo, Enero 15, 2023 - 23:54
Autor:

Un ciudadano japonés de origen uigur insta a los consumidores a dejar de comprar productos contaminados por el trabajo forzado y los abusos de los derechos humanos en China. ¿Y los paneles solares de Tokio?

Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) del pasado mes de julio, la cuota de China en todas las fases clave de la fabricación mundial de paneles solares supera el 80%.

Entre los elementos clave, el 40% del silicio policristalino mundial se produce en Xinjiang. Las violaciones de los derechos humanos y el trabajo forzado en la región son problemas de largo tiempo atrás.

Páginas