Trump’s bubbles
|
Resumen: La Bolsa de Nueva York alcanzó un nuevo pico a finales de abril de 2019. La pregunta es por qué si todo indica que una recesión se acerca a los Estados Unidos. Un argumento tiene que ver con la nueva desregulación financiera. El presidente Trump, junto con los congresistas Tim Kaine y Mark Warner, propusieron la Ley de Crecimiento Económico, Asistencia Regulatoria y Protección al Consumidor con el fin de desregular la Ley Dodd-Frank. Ésta representa un paso atrás en la regulación financiera y prepara el terreno para nuevas burbujas especulativas. Los resultados hasta ahora son una nueva burbuja inmobiliaria y bursátil, sin crecimiento de la economía estadounidense detrás de ella, sino la codicia y la especulación financiera. |
Los problemas de la integración real y el Brexit
|
Resumen: La integración económica y política regional realmente existente, desde mediados del siglo XX, ha mostrado su cara más cruda con los procesos desatados por Grecia (2011), Portugal (2011) y, finalmente, por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea La Primer Ministro Teresa May inició el Brexit el 29 de marzo de 2017, sobre el Artículo 50 del Tratado de Lisboa que establece un periodo de dos años para construir acuerdos de salida. El plazo original se venció el pasado marzo, el plazo extraordinario está por vencerse. Las opciones son: una nueva prórroga al plazo; una aprobación forzada del acuerdo de May o; salida sin acuerdo. Con el Brexit, el Reino Unido va a descubrir que no son “El imperio británico”, sino una pequeña isla al Oeste del Canal de la Mancha. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 11:58
Autor:
El anuncio se produce cuando Azerbaiyán importa gas de Irán y Rusia para satisfacer tanto la creciente demanda interna como los contratos de exportación existentes. Bakú también se comprometió a duplicar las exportaciones a Europa en cinco años. British Petroleum informó que se tiene planeado perforar un pozo de 7,000 ms. de profundidad, el objetivo es explotar un yacimiento de gas debajo del campo gasífero Shah Deniz actualmente operativo. La perforación de alta mar en aguas profundas es masivamente costosa, con cada pozo costando varias decenas de millones de dólares, por lo que la compañía paraestatal SOCAR de Azerbaiyán ha recurrido a un consorcio con otras empresas extranjeras. A pesar de la Guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y las tensas relaciones con Rusia, el consorcio para el nuevo pozo contará con la participación de la petrolera rusa Lukoil, más otras empresas como la paraestatal iraní NICO, la paraestatal turca TPAO y la empresa mencionada de azerbayí. La ex república soviética ha tomado mayor importancia en el flujo gasífero a Europa por el trastorno del mercado europeo del gas en el 2022. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 1, 2023 - 20:24
Autor:
Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo. El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU. Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón. Fuente: |
Páginas









