Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La importancia de los chips en la guerra comercial

Resumen:

EEUU tiene, en su actual guerra comercial, dos importantes ventajas sobre China: el dólar como moneda mundial, y buena parte del dominio en la industria de microprocesadores, a través las empresas Intel, AMD y Qualcomm. China posee, en cambio, ventajas estratégicas importantes en las telecomunicaciones con la red 5G y la empresa Huawei.

La industria mundial de semiconductores está concentrada en pocas firmas y en pocos países. Aunque el eslabón de manufactura de la cadena de semiconductores se realiza en Asia, las licencias, la propiedad intelectual y los segmentos productivos de la cadena de valor de semiconductores no pasan por China.

El país asiático ha puesto en marcha trabajos hacia la autonomía de la fabricación de chips, que puede consolidarse utilizando ingeniería de reversa. Es inevitable que el país asiático desarrolle una industria autónoma y competitiva de semiconductores y así disminuir su retraso frente a EEUU.

El papel del litio en la guerra comercial

Resumen:

El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, China empuja el cambio a las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.

En este contexto, el litio juega un papel importante, por ser el insumo principal para las baterías, incluidas las de los automóviles eléctricos.

América del Sur es un territorio en disputa fomentado ahora por el litio como recurso estratégico, como lo fue antes el salitre que llevó a una guerra en el silgo XIX entre los mismos países ahora mencionados.

Páginas

Fecha: Lunes, Febrero 27, 2023 - 15:42
Autor:

En fechas recientes, diversos especialistas han recalcado sus preocupaciones con respecto a los problemas inflacionarios que Estados Unidos enfrenta actualmente, así como la incapacidad de la Reserva Federal para corregirlos.

Es bajo este contexto, que la FED debe afrontar tres grandes retos para mitigar los problemas generados por el alza de precios, los cuales son: alcanzar una tasa de inflación objetivo del 2%; mantener una elevada tasa de desempleo, y luchar contra los crecientes gastos de consumo de la población.

A pesar de lo anterior, existen factores que dificultan la consumación de estos desafíos, debido al aumento del empleo y el optimismo entre los consumidores.

Fecha: Lunes, Febrero 27, 2023 - 13:15
Autor:

Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua. 

El alto impacto de la sequía en la agricultura y la actividad económica pone de manifiesto la necesidad de reducir la vulnerabilidad ante la falta de precipitaciones, tomar medidas que mejoren la gestión del agua y la anticipación de la sequía mediante previsiones estacionales y establecer mecanismos de seguro para ayudar a los agricultores a hacer frente a estos fenómenos y mejorar la resiliencia.

Un factor probablemente importante en la escasez de precipitaciones es que América del Sur está experimentando actualmente los efectos de un tercer año consecutivo de La Niña. 

Fuente:

Páginas