Fecha: Martes, Abril 22, 2025 - 14:22
Autor:
El portafolio tradicional 60/40 enfrenta serias dudas tras el resurgimiento de la guerra comercial iniciada por Trump, quien impuso fuertes aranceles, especialmente a China. Esto debilitó al dólar, hizo tambalear los bonos del Tesoro y disparó el precio del oro a máximos históricos. Lejos de ser refugio, los bonos perdieron valor por el alza en sus rendimientos, reflejando el temor a un menor crecimiento en EE.UU. La volatilidad también expuso riesgos en estrategias como los basis trades. A esto se suma la posibilidad de que China venda masivamente bonos del Tesoro, aunque ello afectaría sus propias reservas. Un dólar débil puede beneficiar exportaciones, pero amenaza la hegemonía global de EE.UU. Mientras tanto, el oro y ciertos activos privados emergen como opciones de refugio ante la incertidumbre. Fuente: |
Fecha: Lunes, Abril 21, 2025 - 14:06
Autor:
En 2008, Mitsubishi Heavy Industries invirtió 100,000 millones de yenes para desarrollar el avión regional MRJ (luego rebautizado SpaceJet), con apoyo gubernamental y participación de Toyota. Problemas técnicos críticos (riesgo de incendios por fallos eléctricos) retrasaron su lanzamiento hasta 2019, mientras cambios regulatorios en EE.UU. forzaron rediseños costosos. La pandemia de COVID-19 en 2020 aceleró la cancelación definitiva del proyecto, que ya había consumido 8,000 millones de dólares sin entregar los 450 pedidos prometidos. La industria aeroespacial global está dominada por Airbus y Boeing, con barreras altas por costos, normativas y desconfianza hacia modelos nuevos. China, Brasil y Rusia buscan competir mediante empresas como COMAC, impulsadas por estrategias geopolíticas y ahorro en costos operativos. Aunque China explora tecnologías revolucionarias (motores de 20,000 km/h), el fracaso del SpaceJet evidencia los desafíos técnicos y financieros para ingresar en este mercado oligopólico. Fuente: |
Páginas
Las bolsas de valores del mundo ante la estanflación esperada de EE.UU.
Resumen: El presidente de Estados Unidos asumió el cargo el 20 de enero del año 2025. En su discurso inaugural advirtió que pondría aranceles para impulsar una política de industrialización por sustitución de importaciones, que reduciría el déficit fiscal y reduciría los impuestos directos; y que terminaría con la guerra en Ucrania. A esto se agregó la deportación masiva de inmigrantes indocumentados al costo del Tesoro de EEUU. Esta suma de políticas sin sentido macroeconómico, tuvieron de inmediato un impacto negativo en bolsas y en las proyecciones de crecimiento de EEUU y sus socios comerciales más cercanos y afectaron al dólar. |
México: ¿Acaso es el Fracaso del Crecimiento Exportador?
Resumen: La discusión sobre el estado de la economía mexicana ha dejado de importar en las discusiones sobre política general dentro del país y no es tema de conferencias internacionales. Hay un acuerdo tácito entre, la academia, los distintos actores y sectores políticos que lo que interesa es mantener una tasa de inflación y un déficit fiscal en niveles “aceptables”. |