Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La reprimarización de América del Norte frente a China

Resumen:

revio a la revisión del T-MEC en enero de 2026, los países miembros, México, Estados Unidos y Canadá han tenido desacuerdos. Los ejes de la renegociación estadounidense son el acero y el sector automotriz, bajo el argumento de proteger el empleo y la industria local. Tanto EE. UU como Canadá han acusado a México de ser utilizado por China para evadir aranceles y enviar sus productos a estos países.

Entre llamas y bajo el agua: un balance del cambio climático en 2025

Resumen:

De acuerdo con Carbon Brief, grupo de divulgación ambiental, el 2025 no superará las altas temperaturas de 2024. Sin embargo, el primer semestre del 2025 trajo consigo varios eventos climáticos extremos potencializados por el calentamiento global. En el presente artículo se hará un recuento de estos eventos y lo que se espera para el resto del año.

Páginas

Fecha: Martes, Noviembre 4, 2025 - 12:47

La UE limitará los pagos en efectivo a 10.000 € en transacciones entre particulares y empresas a partir de 2027. El objetivo es combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, dificultando el uso de efectivo para mover grandes sumas de dinero ilícito.

Esta norma, que unificará los límites en todos los estados miembros, supone un paso más hacia la digitalización de los pagos. No afectará a las transacciones entre particulares. Aunque se garantiza que el efectivo seguirá siendo legal, la medida genera debate sobre la privacidad y la exclusión de quienes dependen del dinero físico.

Fuente:
Fecha: Lunes, Noviembre 3, 2025 - 11:01

Tras varios meses de incertidumbre y afectaciones mundiales, la guerra comercial entre China y Estados Unidos llegó a una tregua, gracias a la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump en Corea del Sur.

China logró importantes concesiones por parte de Washington al "ceder" su control sobre las exportaciones de tierras raras y su poder como comprador de soya estadounidense. A cambio de reanudar la compra de soya y suspender las restricciones a las tierras raras. Mientas que china China obtuvo de Estados Unidos una reducción de aranceles sobre sus productos (disminuyendo hasta en un 47%), sumado a la suspensión de tasas portuarias a buques chinos y el aplazamiento de controles a la exportación que limitarían el acceso de empresas chinas a tecnología estadounidense.

Trump presenta este resultado como una victoria para los agricultores y empresas de su país, para fomentar su ideología "Make America Great Again", mientras que Xi proyecta una imagen de líder fuerte que supo qué ofrecerle a Estados Unidos sin necesidad de perder tanto.

Aunque la tregua representa una calma temporal, y un supuesto alineamiento de valores respeacto al crecimiento nacional entre las dos potencias (y una relación de respeto entre los dirigentes), los expertos advierten que esta es frágil y podría romperse fácilmente, ya que no soluciona los orígenes del conflicto. Tampoco hay señales de un tratado bilateral que termine la guerra.

Fuente:

Páginas