¿La resurrección del ALCA? La cooperación entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR
|
Resumen: Oscar Ugarteche y Miriam E. Chaverría Reséndiz. A lo largo de la historia, se han creado distintos proyectos de integración latinoamericanos, panamericanistas y regionalistas, para formar lo que hoy vive América Latina, un plato de tallarines, en sus múltiples sistemas de integración económica.
El reciente acercamiento entre los bloques económicos:el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico; el primero regionalista y el segundo panamericanista; refleja una busqueda de puentes entre ambos.Sin embargo pareciera existir un impulso a resucitar el ALCA de una nueva forma: la suma de los dos bloques, que siguiendo el principio de nación más favorecida (establecida en el artículo primero del GATT), indudablemente sesgan los acuerdos hacia los países con el menor arancel.
|
¿Socialismo en Estados Unidos?
|
Resumen: Después del rescate de emergencia del sistema hipotecario (Fannie Mae, Freddy e Indy Mac) el longevo ex presidente de la Reserva Federal (por 18 años, hasta el 2006) Alan Greenspan vaticinó hace ya tres semanas que más bancos terminarían siendo rescatados de la quiebra, antes de que la crisis crediticia termine (F. Times del 4 de agosto del 2008). Pero no sólo Greenspan prevé que las autoridades de los EEUU deberán nuevamente intervenir a instituciones para salvarlas de la insolvencia por sus depreciados patrimonios y sus negros estimados de ganancias. Por ello, los bancos y, desde la venta de emergencia del Bear Stearns en marzo 08, también los bancos de inversión, acuden a las ventanillas de emergencia que ofertan los mayores bancos centrales, precisamente para evitar una crisis sistémica. En el caso de Bear, la Reserva Federal(FED) y el Tesoro actuaron con tal celeridad porque se enteraron que dicho banco iba a aplicar a uno de los Capítulos de quiebras, el Capitulo 11 y al hacerlo, admitir legalmente su insolvencia. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Enero 27, 2022 - 20:07
Autor:
La pobreza extrema en Latinoamérica volvió a crecer en 2021, a pesar a las ayudas sociales otorgadas para afrontar la pandemia de coronavirus, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pese a la recuperación económica experimentada en 2021, los niveles de pobreza y pobreza extrema se han mantenido por encima de los registrados en 2019, lo que refleja la continuación de la crisis social. El incremento de la pobreza en 2021 afectará sobre todo a Brasil y Costa Rica por los recortes de las ayudas estatales. Del otro lado, Chile y República Dominicana mantendrían sus niveles, apoyados en la continuidad de las transferencias fiscales. La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población. Fuente: |
Fecha: Jueves, Enero 27, 2022 - 17:54
Autor:
Intel anuncia una inversión de 20,000 millones de dólares para producir semiconductores en Estados Unidos, que fueron bienvenidos por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Se espera que la fabricación comience en 2025 y sea la respuesta a la elevada inflación que azota las economías del mundo. Ante la crisis de escasez de semiconductores que afectan la producción en todo el mundo y ejercer fuertes presiones sobre los precios, el mandatario estadounidense instó al Congreso de aprobar una ley de inversiones para fortalecer la producción, el desarrollo y la investigación de estos insumos con el fin de menguar la escasez. Dentro de la agenda estadounidense se encuentra la recuperación de la fabricación de los semiconductores, pues representan insumos estratégicos en la producción de artículos tecnológicos, y se insiste en que la inflación esta relacionada a estos productos. Además, el mandatario considera que no sólo se trata de un problema de cadenas de suministro, sino de seguridad económica y nacional. Fuente: |
Páginas









