Fecha: Domingo, Octubre 4, 2020 - 13:14
Autor:
El camino a seguir para la transición energética y su vinculación con la recuperación económica tras la depresión causada por la pandemia de covid 19 está centrando la atención en América Latina y Europa. El foro intercontinental se celebró desde el lunes 28 de septiembre, en este caso virtualmente debido a la pandemia, organizado por el Instituto no gubernamental de las Américas (IA). El secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera, destacó que la transición no es un proceso automático, sino que depende de una decisión política y de las empresas del sector. En el programa se abordaron cuestiones como la crisis climática en el contexto de la pandemia, la situación de la energía renovable a ambos lados del Océano Atlántico, la financiación de la recuperación posterior a la catástrofe, la transición energética hacia modelos de menor emisión de carbono, el almacenamiento de energía en baterías y redes eléctricas, así como diferentes aspectos de la movilidad. Fuente: |
Fecha: Jueves, Octubre 1, 2020 - 13:44
Autor:
La Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC) ha multado con 920 millones de dólares al banco JPMorgan Chase por manipular durante ocho años los precios de los futuros de metales y de los de bonos del Tesoro estadounidense. Los operadores bursátiles de JPMorgan realizaban varias órdenes de compra, pero sin llegar a ejecutarlas con el objetivo de inclinar los precios en la dirección que quisieran. Esta práctica es conocida como spoofing. La entidad financiera realizó "decenas de miles" de manipulaciones del mercado de futuros de metales, mientras que el mercado de bonos sufrió "miles" de manipulaciones. Fuente: |
Páginas
El pivote del Dragón: Xi Jinping enamora a la Cuenca del Caribe
Resumen: La relación entre Estados Unidos y China ilustra, en buena medida, el diapasón de la economía mundial, con crecientes disputas regionales y desacuerdos globales (ONU, G20, FMI, OMC, etc.), a partir de la crisis. La reciente gira del presidente chino Xi Jinping por la Cuenca del Caribe ratifica el interés por la región y su papel hemisférico como pivote geopolítico, en lo que se podría considerar un espacio de disputa frente a Estados Unidos. China, con la mira puesta en el exterior para consolidar su estrategia de transformación de modelo económico busca afianzar su sistema de alianzas a través de una política exterior defensiva sustentada en el soft power, esto es, en la utilización de instrumentos no ofensivos que incluyen la cultura y los valores cívicos como baluartes de su "ascenso pacífico" y "desarrollo compartido". La visita del primer ministro Li Keqiang a Alemania, anterior a la visita de Xi, muestra su observación del juego estadounidense de aislarlos a través de las negociaciones de la Asociación Transpacífico [TPP, Trans-Pacific Parthnership] en el Atlántico. |
Editorial de Integración Económica: La Alianza del Pacífico avanza con Paraguay, Mayo 2013
Resumen: Nuevamente, cual juego de ajedrez, las piezas en el tablero de la integración regional vuelven a moverse estratégicamente a favor de unos y en detrimento de otros. Los intereses de ciertos países reflejados en cada uno de los bloques, UNASUR con Buenos Aires, MERCOSUR con Brasilia, CELAC con México, la Alianza del Pacífico con Washington y la CAN siendo independiente, también han cambiado de dirección. |