Fecha: Lunes, Febrero 10, 2020 - 11:01
Autor:
A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las perspectivas climáticas del mundo son sombrías debido a tres obstáculos: el negacionismo del cambio climático, la inconveniencia económica de reducir las emisiones de gases de invernadero y las políticas migratorias, que tienden a ser altamente regresivas. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, las emisiones de dióxido de carbono se deben reducir en un 45% con respecto a los niveles de 2010 para 2030, y luego eliminarse por completo para 2050, para tener incluso una posibilidad razonable de evitar un calentamiento global de un 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. El cambio climático no respeta fronteras; los gases emitidos en cualquier punto del planeta tarde o temprano terminarán por afectarnos a todos, lo que significa que existe un problema de polizontes de dimensiones mundiales. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 5, 2020 - 17:27
La financiarización ha empeorado la desigualdad a través de diversos canales, incluidas las políticas macroeconómicas. La flexibilización cuantitativa y los tipos de interés bajos, si no negativos, han alimentado las burbujas de los precios del crédito y los activos, mientras que los recortes del gasto fiscal han afectado negativamente a quienes dependen de la asistencia gubernamental. La financiarización en los países de altos ingresos ha transformado la vida cotidiana con cada vez más productos financieros necesarios para hacer frente a las incertidumbres futuras que ya no son atenuadas por el Estado de bienestar. La financiarización es menos pronunciada en los países de menores ingresos, ya que menos personas tienen acceso al sistema financiero oficial. Si la desigualdad contribuyó a la crisis financiera mundial de 2008, las respuestas de política monetaria "no convencionales" a la crisis, especialmente la flexibilización cuantitativa, también han exacerbado la desigualdad, ya que la flexibilización funciona aumentando los precios de los activos financieros. Fuente: |
Páginas
Historia crítica del FMI
Resumen: Las circunstancias económicas y políticas que dieron pie al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) en 1944 han cambiado drásticamente a lo largo de casi setenta años. El objeto para fundar el FMI fue mantener la estabilidad de la economía mundial para que no se repitiera una crisis como la de 1929. Sin embargo tras las crisis en Asia en 1997, Rusia en 1998, Argentina en el 2001-2002, y la estadounidense a partir del 2007, ¿para qué sirve el FMI ante una crisis? La evidencia es que los ajustes en el Sur global promovidos por el FMI generaron mucho malestar y empobrecieron a la gente. La ruta convergente de crecimiento que llevaban América Latina y África hacia los niveles de Estados Unidos hasta 1982 terminó con la llamada crisis de la deuda y nunca se recuperó. Sin embargo dicha institución no tiene capacidad de actuación frente a la economía mayor del mundo. Estados Unidos maneja el peor déficit comercial registrado en su historia y absorbe los recursos financieros del resto del mundo generados por las políticas de superávit fiscal que el FMI considera prudentes. |
Las paradojas de la crisis del capitalismo global
Resumen: El mundo padece desde 2007 la peor crisis desde 1930. La crisis económica-financiera, expresada por seis etapas hasta la fecha, representa una crisis clásica de sobreproducción que requiere de un cambio en el patrón tecnológico siendo necesario, como propone Carlota Pérez, abrir espacio para la masificación de tecnologías ya existentes. No obstante, hay por lo menos tres crisis que abarcan el campo social. La primera está relacionada con las economías desarrolladas como Estados Unidos y Europa que experimentan altos niveles de desempleo y dificultades en el pago de jubilaciones. Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) en la década iniciada, solo la economía de los Estados Unidos, Japón y Alemania quedarán entre las primeras siete economías, China será la primera economía en cinco años, y en diez Alemania habrá salido de la lista de siete mayores para dejar su lugar a Corea del Sur. La segunda gira en torno a los conflictos derivados de la explotación minera y petrolera en Asia, África y América Latina organizándose movimientos en resistencia contra la degradación ambiental de gobiernos nacionales y empresas transnacionales. La tercera se caracteriza por los movimientos de migración a raíz de las contracciones económicas de los países desarrollados fomentando sentimientos xenófobos y en contra de los trabajadores extranjeros no documentados. |