Análisis

Latin American Economic Outlook 2020

Jue, 09/24/2020 - 16:44 -- amartinez

Las Perspectivas Económicas de América Latina 2020 se centran en el papel de la transformación digital como un instrumento que puede ayudar a fomentar el desarrollo de la región, en particular en el contexto de la actual crisis del Covid-19, y subraya que las asociaciones internacionales son esenciales para cosechar los beneficios de la transformación.

Las tecnologías digitales pueden contribuir a mejorar la productividad, ayudar a hacer frente al cambio climático, fomentar la inclusión y transformar las instituciones públicas.  El programa es ambicioso y requiere la aplicación de un enfoque integral que armonice las estrategias nacionales de desarrollo con los programas digitales

El informe pone de relieve el potencial de la transformación digital para hacer frente a estos retos en ALC, ya que. así como para apoyar una recuperación sostenible de la región de la crisis actual.

Autor: 

Se atenúa caída del comercio mundial

Mié, 09/23/2020 - 14:17 -- jzavaleta

UNCTAD reportó una caída histórica del comercio mundial de bienes de 27% interanual en el segundo trimestre del año. Los datos sobre envíos marítimos arrojaban que el número de buques portacontenedores que llegaban semanalmente a puertos descendió a 8, 722 a mediados de junio.

El promedio de escalas semanales de buques en puertos ha comenzado a recuperarse a principios de agosto, llegando a 9, 265, solo un 3% por debajo de los niveles del año anterior. En Norte América y Europa los niveles de envíos marítimos siguen siendo inferiores a lo reportado el año pasado. Por su parte, países del sudeste asiático han alcanzado niveles de envíos casi similares al tercer trimestre de 2019.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoró sus proyecciones de crecimiento. La caída del PBI mundial sería de 4.5% en 2020, proyección menos negativa que la presentada en junio del presente año (-6%).

Chinese leaders split over releasing blacklist of U.S. companies - WSJ

Lun, 09/21/2020 - 16:31 -- amartinez

Beijing desarrolla una lista negra que puede ser usada para castigar empresas tecnológicas. la lista podría incluir empresas como la estadounidense Cisco Systems Inc, rival de Huawei.

Los líderes chinos discuten si esperar a implementar esta lista después de las elecciones estadounidenses a celebrarse a principios de noviembre próximo.

Las acciones de Cisco cayeron 2% en el mercado vespertino.

Autor: 
Palabras clave: 

Economie de l'Amérique latine

Jue, 09/17/2020 - 22:29 -- anegrete

Marcada por numerosas crisis económicas y financieras desde la independencia política obtenida en el siglo XIX, la parte menos desarrollada del continente americano atrae ahora la atención por su participación en el proceso de surgimiento observado desde el decenio de 2000. Ya sea en Brasil, México, Chile o Argentina, todo un grupo de países de América Latina parecía despertar esperanzas de que los estados más desarrollados se pondrían al día rápidamente.

¿Por qué la especial integración internacional de las economías latinoamericanas ha contribuido a sostener el crecimiento económico durante casi diez años? ¿Cómo podemos explicar la desaceleración observada desde 2012? ¿Y cuáles serán las implicaciones políticas, sociales y económicas de poner en tela de juicio a los llamados gobiernos progresistas? ¿Podría ponerse en duda la reciente disminución de la pobreza, observada en algunos de los países más desiguales del mundo?

El objetivo de este libro no es dar respuestas definitivas, sino ofrecer al lector, ya sea un iniciado o un principiante, elementos de análisis que le permitan alimentar su reflexión.

Post-pandemic multilateralism? or America alone

Jue, 09/17/2020 - 17:23 -- anegrete

The president of the United States launched a direct attack on the multilateral organizations responsible for preserving peace and coexistence among nations and the international economic order. After four years in office, he has weakened the multilateral order without any alternative. International relations are approaching a critical point.

The abandonment and confrontation with multilateral institutions, undertaken by the United States, has weakened the world order. In the face of the most serious economic crisis of capitalism and an unresolved global health crisis, international cooperation has to move forward without the U.S., or even in spite of it.

The critical point for multilateralism is not only the U.S. presidential elections next November. The horizon of Pax Americana multilateralism is about to end. In the face of this crisis, a new era of cooperation and international relations has begun with different structures, new economic forces and the important involvement of China with other emerging economies.

¿Multilateralismo post-pandémico? o Estados Unidos solo

Jue, 09/17/2020 - 17:20 -- anegrete

El presidente de EEUU emprendió una agresión directa a las organizaciones multilaterales responsables de preservar la paz y la coexistencia entre las naciones y el orden económico internacional. Tras cuatro años en el cargo, ha debilitado el orden multilateral sin ninguna alternativa. Las relaciones internacionales se acercan a un punto crítico.

El abandono y la confrontación con las instituciones multilaterales, emprendidos por EEUU, han debilitado el orden mundial. Ante la más grave crisis económica del capitalismo y una crisis sanitaria mundial no resuelta, la cooperación internacional tiene que avanzar sin EEUU, o incluso a pesar de éste.

El punto crítico para el multilateralismo no son sólo las elecciones a la Presidencia EEUU, el próximo noviembre. El horizonte del multilateralismo de la Pax Americana está por terminar. Frente a esta crisis se ha iniciado una nueva era de cooperación y relaciones internacionales con estructuras diferentes, nuevas fuerzas económicas y la importante implicación de China con otras economías emergentes.

Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones

Lun, 09/14/2020 - 11:27 -- jzavaleta

Este Informe Especial es el quinto de una serie que elabora la CEPAL sobre la evolución y los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Dado que tanto el choque externo como el interno se han intensificado, la región evidenciará una caída del producto interno bruto (PIB) de -9.1% en 2020.

Se espera que la tasa de desocupación regional se ubique alrededor del 13.5% al cierre de 2020, lo que representa una revisión al alza (2 puntos porcentuales) de la estimación presentada en abril y un incremento de 5.4 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8.1%).

La CEPAL proyecta que el número de personas en situación de pobreza se incrementará en 45.4 millones en 2020, con lo que el total de personas en esa condición pasaría de 185.5 millones en 2019 a 230.9 millones en 2020, cifra que representa el 37.3% de la población latinoamericana. Los países de la región han anunciado grandes paquetes de medidas fiscales para hacer frente a la emergencia sanitaria y mitigar sus efectos sociales y económicos.

Autor: 

More Giveaways to Capitalist Finance? It's High Time To Change the Objective

Vie, 09/11/2020 - 17:23 -- anegrete

Lynn Fries, productora de Global Political Economy o GPEnewsdocs, recibe a Jan Kregel para hablar sobre el trabajo de Hyman Minsky.

Jan Kregel es Director de Investigación en el Instituto de Economía Levy del Bard College y dirige el programa de investigación en curso del Instituto en Política Monetaria y Estructura Financiera, del que Hyman Minsky fue responsable de establecer.

En esta entrevista, Kregel explica que el problema fundamental del sistema económico es que se centra en proporcionar financiación a los inversores. Hyman Minksy, quien entendió que la inestabilidad financiera es inherente al capitalismo, propuso cambiar el objetivo de la economía al empleo

La elección presidencial del BID

Vie, 09/11/2020 - 12:02 -- anegrete

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene una larga historia. Desde las Conferencias Interamericanas a partir de 1889, siempre se mencionó la necesidad de un banco con esas características. Desde 1959, con el inicio de la Revolución Cubana, EEUU comenzó la creación del BID y de la Alianza para el Progreso.

Desde entonces, hemos visto la intervención ilegal de los EEUU en Nicaragua, Granada, Honduras, Paraguay, Brasil y, más recientemente, Bolivia y Venezuela. Todo esto olvida lo acordado desde 1889 en la Conferencia Interamericana: soberanía y no derechos por conquista.

El BID está a punto de ser intervenido por un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU a petición del Presidente, del Secretario de Estado y del Secretario del Tesoro. Las razones son frenar la presencia de China como financiador en América Latina, y concluir el derrocamiento de los gobiernos incómodos que no están alineados al poderío de EEUU en el hemisferio.

The IDB presidential election

Vie, 09/11/2020 - 12:02 -- anegrete

The Inter-American Development Bank (IDB) has a long history. Ever since the Inter-American Conferences of 1889, the need for a bank with these characteristics has always been mentioned. Since 1959, with the beginning of the Cuban Revolution, the United States began the creation of the IDB and the Alliance for Progress.

Since then, we have seen illegal US intervention in Nicaragua, Grenada, Honduras, Paraguay, Brazil and, more recently, Bolivia and Venezuela. All this forgets what was agreed upon in 1889 at the Inter-American Conference: sovereignty and not rights by conquest.

The IDB is about to be intervened by an official of the US National Security Council at the request of the President, the Secretary of State and the Secretary of the Treasury. The reasons are to stop China's presence as a financier in Latin America, and to conclude the overthrow of uncomfortable governments that are not aligned with US power in the hemisphere.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis