Análisis

ASEAN CCG China Summit, Malaysia

Vie, 06/13/2025 - 13:35 -- jdiaz

The first tripartite meeting between ASEAN, China and the Gulf Cooperation Council (GCC) took place in Kuala Lumpur, Malaysia on 26-27 May. Some of these countries are part of more than one minilateral body (see Table 1). This article will review the highlights of the summit and outline the possible role that the new alliance could play in the trade war between China and the US, the geopolitical tensions arising from the coup in Myanmar and the common agenda for the next BRICS summit in July.

La Cumbre de la ASEAN-CCG-China en Malasia

Vie, 06/13/2025 - 13:31 -- jdiaz

El 26 y 27 de mayo 2025, se llevó a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, la primera reunión tripartita entre la ASEAN, China y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Algunos de estos países forman parte de más de un organismo mini lateral (véase Cuadro 1). La suma de todas las economías es un producto interior bruto (PIB) de 24,87 billones de dólares y una población de unos 2.150 millones de habitantes, En este artículo se revisarán los puntos más relevantes de la cumbre y delinear el posible rol qué podría desempeñar la nueva alianza en la guerra comercial entre China y EEUU, las tensiones geopolíticas derivadas del golpe de Estado en Myanmar y la agenda común para la próxima cumbre de los BRICS en julio.

Cada persona consume más de 50 mil partículas de plástico al año

Mié, 06/11/2025 - 13:35 -- gramirez

Más de 400.000 toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de las cuales menos del 10% se recicla. 11 millones de toneladas acaban cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivale aproximadamente al peso de 2200 torres Eiffel juntas.

Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico, llegan a los alimentos, el agua y el aire. Se calcula que cada habitante del planeta consume más de 50.000 partículas de plástico al año, y muchas más si se tiene en cuenta la inhalación.

Autor: 

The different paths to the climate future

Vie, 06/06/2025 - 16:29 -- jdiaz

The Shared Socioeconomic Pathways (SSPs) are various scenarios of global socioeconomic changes projected by the IPCC up to 2100. These scenarios are structured around five different narratives representing possible socioeconomic evolution paths: Sustainable Development, Regional Competition, Rising Inequality, Fossil Fuel Dependency, and Moderate Development. This article will describe these pathways and what they mean.

Los distintos caminos hacia el futuro climático

Vie, 06/06/2025 - 16:12 -- jdiaz

Las Vías Socioeconómicas Compartidas (SSPs por sus siglas en inglés) son diversos escenarios de cambios socioeconómicos globales proyectados hasta el 2100 por el IPCC. Estos escenarios se estructuran alrededor de cinco distintas narrativas que representan posibles caminos de evolución socioeconómicos, nombrados como: Desarrollo sostenible, Competencia regional, Aumento de desigualdad, Dependencia de los combustibles fósiles y Desarrollo moderado. En el presente artículo se describirán estas vías y lo que significan.

Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años

Mié, 06/04/2025 - 13:26 -- gramirez

Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900).

Existe un 80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta ahora. Hay un 86% de probabilidad de que al menos un año de este periodo registre temperaturas superiores a 1.5°C por encima del promedio preindustrial. 

Autor: 

Remesas en México caen más de 10% y es su peor resultado en una década

Mar, 06/03/2025 - 14:20 -- jmontoya

México experimentó una caída significativa en el ingreso de remesas durante abril de 2025, recibiendo 4.761 millones de dólares, lo que representa una contracción anual del 12,1%, la más pronunciada desde septiembre de 2012. Según el Banco de México, las remesas se realizaron en 12,4 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares cada una. El 99% de estos envíos se efectuó mediante transferencias electrónicas.

En el acumulado de enero a abril de 2025, el país recibió poco más de 19 mil millones de dólares, un 2,5% menos que en el mismo período de 2024. Esta disminución ocurre en un contexto de tensiones por políticas estadounidenses que buscan gravar las remesas y aumentar las deportaciones.

Corte de apelaciones restablece los aranceles de la Administración Trump

Jue, 05/29/2025 - 15:52 -- cmadrid

Una corte de apelaciones restableció temporalmente los aranceles globales de Trump, suspendiendo el fallo que los anulaba, mientras revisa el caso sobre el uso excesivo de sus facultades ejecutivas.

La pérdida de biodiversidad exige medidas urgentes a escala mundial

Mié, 05/28/2025 - 20:53 -- gramirez

Con un millón de especies en peligro de extinción, el titular de la ONU advierte que ningún país, “por rico o poderoso que sea”, puede hacer frente a la crisis de forma aislada, ni prosperar sin la riqueza ecológica que define la vida en la Tierra.

Un millón de especies están en peligro de extinción, el 75% de los ecosistemas terrestres y dos tercios de los marinos han sido alterados significativamente por la actividad humana. La diversidad biológica sustenta la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia, la salud y la resistencia al cambio climático.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis