aranceles

La guerra comercial y la industria automotriz

Vie, 05/16/2025 - 16:29 -- jdiaz

El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años.

La respuesta de Argentina, Brasil y México a la guerra comercial estadounidense

Vie, 05/09/2025 - 16:04 -- jdiaz

El 2 de abril de 2025 el presidente Trump anunció su política de aranceles recíprocos. Impuso un arancel base del 10% universal ,incluso a los productos dentro de los tratados de libre comercio (como el que tiene con Chile o Perú) y a algunos países como China impuso tasas mayores. Aunque la entrada en vigor de estas últimas se pausó por 90 días, las principales economías de región han reaccionado. En el presente artículo se abordarán las distintas medidas qué han tomado Brasil, Argentina y México.

Apple y GM acuden a mercado de deuda en medio de temor arancelario

Mar, 05/06/2025 - 12:49 -- jmontoya

Apple y GM prueban mercado de deuda grado inversión tras resultados trimestrales que generaron temores por aranceles de Trump. Apple advirtió alza de costos por $900M; GM recortó previsiones de ganancias. Sus emisiones de bonos a varios plazos (Apple hasta 10 años a +0.7 puntos sobre Tesoro; GM a 3, 5 y 10 años a +2.2 puntos) serán barómetro del apetito inversor ante incertidumbre comercial. Analistas de CreditSights ven poco atractiva oferta de Apple. Ambas empresas vuelven al mercado de bonos tras años. Se espera gran volumen de emisiones corporativas esta semana antes de decisión de la Fed.

China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones de Boeing

Lun, 04/28/2025 - 14:26 -- alara

China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.

El dólar y los bonos del Tesoro pierden su brillo como activos de refugio

Mar, 04/22/2025 - 14:22 -- jmontoya

El portafolio tradicional 60/40 enfrenta serias dudas tras el resurgimiento de la guerra comercial iniciada por Trump, quien impuso fuertes aranceles, especialmente a China. Esto debilitó al dólar, hizo tambalear los bonos del Tesoro y disparó el precio del oro a máximos históricos. Lejos de ser refugio, los bonos perdieron valor por el alza en sus rendimientos, reflejando el temor a un menor crecimiento en EE.UU. La volatilidad también expuso riesgos en estrategias como los basis trades. A esto se suma la posibilidad de que China venda masivamente bonos del Tesoro, aunque ello afectaría sus propias reservas. Un dólar débil puede beneficiar exportaciones, pero amenaza la hegemonía global de EE.UU. Mientras tanto, el oro y ciertos activos privados emergen como opciones de refugio ante la incertidumbre.

Autor: 

La UE anuncia una pausa de 90 días en las contramedidas a los aranceles de EEUU

Jue, 04/10/2025 - 15:42 -- cmadrid

Bruselas valora positivamente la suspensión de los aranceles adicionales de Trump por 90 días, pero advierte que las contramedidas podrían reanudarse si no hay avances en las negociaciones. La UE busca un acuerdo de cero aranceles para un comercio sin fricciones, aunque mantiene la posibilidad de represalias.

Mercados de Asia repuntan tras ‘lunes negro’: Reportan ganancias pese a aranceles de Trump

Mar, 04/08/2025 - 14:35 -- jmontoya

Las bolsas asiáticas se recuperaron tras fuertes caídas, con Japón liderando las ganancias gracias a la expectativa de prioridad en las negociaciones comerciales con EE.UU. China mostró señales de estabilización tras promesas de apoyo estatal ante los aranceles impuestos por Donald Trump. Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China aumentaron, con amenazas de nuevos aranceles y promesas de represalias por parte de Pekín, lo que generó gran volatilidad en los mercados globales.

Los inversores reaccionaron con temor a una posible recesión, y los mercados estadounidenses fluctuaron fuertemente. El oro y el petróleo subieron, mientras que el dólar y el yuan cayeron. El Banco Central de China prometió más apoyo financiero para estabilizar sus mercados, y se prevé la compra de acciones por parte de fondos estatales. En el mercado de bonos, los rendimientos subieron por ventas de activos seguros para cubrir pérdidas en acciones. Las expectativas sobre recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. aumentaron. Aunque los mercados mostraron señales de recuperación, persisten las incertidumbres debido a la falta de claridad en la estrategia comercial de Trump.

El dólar se va de picada frente al peso mexicano

Mar, 04/01/2025 - 13:39 -- jmontoya

El dólar inicia la jornada en 20.40 pesos, con una leve baja del 0.12%. La reciente depreciación del peso se debe a la incertidumbre por posibles aranceles de Trump y la expectativa de un informe clave sobre la inflación en EE.UU. Estos factores reflejan las tensiones comerciales y su impacto en el mercado cambiario. Los analistas siguen de cerca la situación, ya que cualquier decisión podría influir en el valor del peso. La política comercial de Trump mantiene preocupados a los inversionistas, lo que podría generar más volatilidad en los mercados.

China responde con aranceles del 10% al 15% a productos agroalimentarios de EEUU.

Jue, 03/06/2025 - 23:01 -- cmadrid

China impondrá aranceles del 10% al 15% a productos agrícolas de EE.UU. desde el 10 de marzo de 2025, en respuesta a la subida arancelaria de Trump al 20% sobre importaciones chinas. La medida afecta al pollo, trigo, maíz y algodón (15%) y a la soja, carne y lácteos (10%). China exige a EE.UU. revertir la subida.

Páginas

Suscribirse a RSS - aranceles