Las criptomonedas en América Latina
|
Resumen: A nivel mundial, el uso de las criptodivisas va en aumento. En América Latina se ha producido un aumento en el uso y conocimiento de las nuevas monedas digitales. Hay diferentes formas de ver las causas del aumento del uso y aceptación de las criptodivisas en América Latina: la accesibilidad por su anonimato; la seguridad que generan entre los ciudadanos por las crisis económicas de sus países; y los incentivos que ofrecen para evadir las instituciones. La depreciación del dólar por las políticas monetarias expansivas está llevando a que dicha moneda se comience a abandonar como moneda de reserva en algunos países y sobre todo está en proceso de abrir un merado grande para estas criptomonedas. |
El problema de América Latina es fiscal y no la deuda externa
|
Resumen: La crisis desatada por la COVID19 en el 2020 ha sido novedosa. Ha traído consigo un colapso del PIB, de la recaudación fiscal, un aumento de las reservas promedio de 3.8% y un alza en los precios de las materias primas. En la actual crisis económica no se presenta una crisis externa sino una fiscal. La deuda es un problema interno al tiempo que combina una generosa disposición de divisas para atender los compromisos internacionales. Lo que ha llevado a la no comprensión del problema es que el índice de deuda/PIB saltó entre 2019 y 2020 como resultado de la contracción del denominador- A esto acompañó un aumento de déficits fiscales que en general han sido financiados dentro de los países con el resultado de un sector externo saludable y un problema interno complicad. |
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Agosto 14, 2024 - 14:47
Autor:
La desdolarización global se está acelerando, impulsada principalmente por los BRICS, lo que hace que el proceso sea "irreversible". Esta tendencia es una respuesta a la "militarización del dólar" por parte de EE. UU., especialmente tras las sanciones económicas impuestas a Rusia. A pesar de los intentos de Washington de contrarrestar este movimiento, como la propuesta del senador Marco Rubio para sancionar a las instituciones financieras que usen alternativas al sistema SWIFT, la desdolarización continúa ganando fuerza. El uso de monedas locales en el comercio de la ASEAN y acuerdos de trueque entre países como Irán, Tailandia, y China. Según Jan Krikke del 'Asia Times', este proceso simboliza el primer gran desafío al dólar desde el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 y anticipa un futuro con un sistema financiero mundial fragmentado en tres partes: uno liderado por el dólar, acuerdos multidivisa y una moneda comercial de los BRICS. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Agosto 14, 2024 - 00:33
Autor:
Las entidades financieras de Ecuador, incluyendo la Junta de Política y Regulación Monetaria (JPRM) y el Banco Central del Ecuador (BCE), han reiterado que los criptoactivos NO son moneda de curso legal ni un medio de pago autorizado en el país.En caso de detectar su uso como medio de pago, se notificará a la Fiscalía General del Estado para una posible investigación. Un informe de Chainalysis en junio de 2024 destacó que América Latina recibió el 7,3% del valor total de criptoactivos a nivel mundial entre julio 2022 y junio 2023. Ecuador ocupa el 8º lugar en la región, con aproximadamente $7.000 millones en criptoactivos. Cabe resaltar que en Ecuador, la única moneda de curso legal es el dólar estadounidense. Fuente: |
Páginas









