Puertos y muelles chinos en América Latina
|
Resumen: Desde 2013, la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda es un megaproyecto chino que busca conectar 4 continentes a través de vías de comercio terrestres y marítimas. Se han invertido más de 90 mil millones de dólares en 57 países de cuatro continentes. América Latina forma parte en la estrategia de la expansión china. A través de inversión y prestamos para el desarrollo de infraestructura para el comercio y en proyectos energéticos, principalment, China se plantó en la región y quiere disputársela a EUA. En este contexto, las vías marítimas del Pacifico y el Atlántico del continente toman importancia para la expansión del país asiático. Desde México hasta Uruguay, China ya controla muelles y tiene proyectos de puertos nuevos. |
El dinero como mercancía
|
Resumen: A un año del cierre mundial por el COVID-19 se observa que los tipos de cambio respondieron a los mercados financieros más que a las condiciones macroeconómicas. Esto debido a profundidad que ha alcanzado la financiarización en la economía y a la influencia que tienen las políticas de la FED sobre los mercados internacionales. A diferencia de los libros de texto, donde los tipos de cambio son un reflejo del crecimiento económico, la inflación y las reservas internacionales, la relación del tipo de cambio con estas variables nacionales es cada vez más cuestionable. La intervención de los bancos centrales sobre los tipos cambio ha sido mínima. Cuando el tipo de cambio responde más a variables financieras que a las reales, importa más la profundidad y el grado desarrollo del sector financiero de cada país. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Junio 25, 2024 - 22:48
Autor:
En Argentina, el presidente Milei rechaza los rumores de una devaluación en medio de una creciente incertidumbre cambiaria. El dólar paralelo ha alcanzado su récord histórico con un aumento del 11,6% en un mes, mientras el oficial apenas subió un 2% desde diciembre. La brecha del 41% entre ambos tipos de cambio ha levantado preocupaciones sobre su sostenibilidad, exacerbadas por la incertidumbre política y económica. Milei desacredita a quienes advierten sobre un atraso cambiario, calificándolos de "imbéciles", y sostiene la estabilidad del tipo de cambio actual durante su visita a República Checa. Las advertencias del FMI sobre el esquema cambiario y la necesidad de reformas son destacadas, mientras que los analistas señalan que cualquier cambio brusco podría impactar severamente en la economía nacional, aún con una inflación en desaceleración. Fuente: |
Fecha: Jueves, Junio 20, 2024 - 21:00
Autor:
El G7 escala su guerra geofinanciera! ¿Qué pasa? El G7 congela 300.000 millones de dólares de Rusia y ahora planea usar 50.000 millones para "ayudar" a Ucrania. Rusia lo califica como "robo" y desdolariza su economía, adoptando el yuan chino como referencia. Se avecina un nuevo orden geofinanciero multipolar liderado por los BRICS+. ¿Qué significa? La guerra económica entre Occidente y Rusia se intensifica. La hegemonía del dólar estadounidense está en peligro. Un nuevo sistema financiero global está en el horizonte. ¿Qué sigue? La cumbre BRICS+ en Kazán podría ser un punto de inflexión. El futuro del orden financiero mundial está en juego. Fuente: |
Páginas









