Fecha: Martes, Mayo 7, 2024 - 16:28
Autor:

El artículo de Stabroek News, escrito por Joseph S. Nye, discute la posibilidad de cooperación entre Estados Unidos y China a pesar de las tensiones actuales. Durante la visita del Secretario de Estado Antony Blinken a Beijing, se abordaron temas polémicos como la guerra en Ucrania, los reclamos territoriales en el Mar de China Meridional y las políticas hacia Taiwán.

Paralelamente, un diálogo no oficial entre ciudadanos de ambos países sugirió áreas de cooperación potencial, incluyendo el cambio climático, la salud pública mundial, la no proliferación nuclear, la inteligencia artificial, el comercio bilateral, la capacidad industrial y los intercambios culturales y educativos. A pesar de las diferencias, se reconoce la importancia de evitar conflictos y buscar cooperación mutua.

Fecha: Jueves, Mayo 2, 2024 - 17:28
Autor:

Ciertamente, los partidarios del oro sostienen que el metal sigue siendo un activo de inversión idóneo para la preservación del valor a largo plazo. No obstante, creer en la estabilidad singular del oro es un error. Por el contrario, su precio funciona como un termómetro de la discordia, con picos que señalan una búsqueda ansiosa de seguridad en un mundo donde otros valores se ven amenazados.

El precio del oro se desplomó en la década de 1990, cuando el fin de la Guerra Fría -y el supuesto "fin de la historia"- infundió una nueva sensación de paz y estabilidad. En el cambio de milenio, el precio cotizaba por debajo de los 300 dólares la onza, y su incremento desde la década de 1970 no alcanzó la tasa general de inflación. Sin embargo, el precio experimentó un alza significativa tras la crisis financiera de 2008 y nuevamente tras el brote de la pandemia de COVID-19; y este año ha vuelto a repetirse el fenómeno.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Estados Unidos después de Trump

Resumen:

En la medida en que la economía mundial avanza hacia una nueva normalidad, se aproxima una etapa de transformaciones internacionales profundas. Frente a estos cambios, ¿qué pueden esperar las relaciones internacionales y nuestros países latinoamericanos, después de los primeros 100 días de su mandato?

Biden presentó Orientación Estratégica de Seguridad Nacional Provisional (INSSG) y su agenda Reconstruir Mejor (BBB) compuesta por tres partes: rescate, recuperación y reconstrucción. En conjunto, el proyecto comprende un gasto federal de más de $6 bdd, el más grande en su historia.

La agenda BBB, a pesar de su inmenso presupuesto, y el proyecto INSSG, enfrentarán los límites estructurales de la economía estadounidense y a las aceleradas transformaciones globales lideradas China.

Las criptomonedas en América Latina

Resumen:

A nivel mundial, el uso de las criptodivisas va en aumento. En América Latina se ha producido un aumento en el uso y conocimiento de las nuevas monedas digitales.

Hay diferentes formas de ver las causas del aumento del uso y aceptación de las criptodivisas en América Latina: la accesibilidad por su anonimato; la seguridad que generan entre los ciudadanos por las crisis económicas de sus países; y los incentivos que ofrecen para evadir las instituciones.

La depreciación del dólar por las políticas monetarias expansivas está llevando a que dicha moneda se comience a abandonar como moneda de reserva en algunos países y sobre todo está en proceso de abrir un merado grande para estas criptomonedas.

Páginas