Fecha: Miércoles, Marzo 8, 2023 - 19:23
Autor:
En aras de perfeccionar los métodos para la generación de energías libres de Dióxido de Carbono (CO2), el Southwestern Institute of Physics (SwIP), ubicado en Chengdú, China, puso en ejecución la primera fase de las pruebas de fusión por confinamiento magnético, conocida como HL-2M Tokamak. Se trata de un “sol artificial” que comprime hidrógeno para generar plasma a altas temperaturas, mismo que es posteriormente resguardado mediante imanes y tecnología de superenfriamiento. La hazaña forma parte del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER), y ayudará a definir la viabilidad tecnológica y económica del proceso de fusión. A pesar de que su operatividad aún es costosa y queda mucho trabajo de investigación por delante, se espera que el HL-2M entre en operaciones para el año 2025. Fuente: |
Fecha: Lunes, Marzo 6, 2023 - 13:49
Autor:
A pesar de los continuos esfuerzos de la Reserva Federal por disminuir la inflación, diversos datos gubernamentales han evidenciado que esta situación tiene matices más complejos que dificultarán una descenso en los precios. Lo anterior tiene sus raíces en un sólido mercado laboral y en el constante y creciente gasto de consumo por parte de la población. Aunque el presidente de la FED, Jerome Powell ha seguido una política monetaria alineada a continuos aumentos en la tasa de interés, sus acciones tendrán que ser justificadas este martes y miércoles ante el Congreso de los Estados Unidos. Diversos analistas han apuntado a que estas altas tasas tendrán que ser sostenidas durante un mayor tiempo, no obstante, existe un miedo creciente de que estas medidas encarezcan los créditos, y por lo tanto lleven a la economía norteamericana a una recesión. Fuente: |
Páginas
La imprescindibilidad de los semiconductores
Resumen: El desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha transformado las cadenas globales de valor, en las cuales existen insumos que se han convertido en indispensables y estratégicos. La cadena de suministros de los semiconductores es algo singular. Debido a la creciente complejidad de la tecnología y de la necesidad de realizar su producción en masa, esta cadena se ha conformado por un conjunto de actores especializados en cada fase de creación y producción El posible control de la industria tecnológica lo tendrá la nación que superé los obstáculos de las cadenas globales y pueda producir los chips con autonomía |
La contaminación del agua en la minería
Resumen: El suministro y calidad de agua dependen del sano equilibrio del medio ambiente, el cual es perjudicado en gran parte por la acción de empresas extractivas que además desfavorece la salud pública. La mayoría de las mineras en Latinoamérica son manejadas por empresas privadas extranjeras, principalmente canadienses, británicas y chinas. México es el principal productor de plata, Chile de cobre, Bolivia de litio, Brasil ocupa el tercer lugar como productor de hierro y Perú está entre los primeros productores de plata, cobre y oro. El sector minero afronta un panorama cada vez más grave de escasez hídrica y demanda social e institucional con compromiso social y ambiental. Se trata de una actividad que inevitablemente afecta el medio ambiente y contamina el agua, suelo y aire. |