Fecha: Jueves, Mayo 30, 2024 - 23:14
Autor:
¡Europa se dispara en el pie! Aranceles a grano ruso amenazan la seguridad alimentaria. La UE impone aranceles al grano ruso para "ayudar a Ucrania", pero termina perjudicando a su propia población. Rusia acusa a Occidente de mentir sobre la seguridad alimentaria y solo buscar beneficiarse a sí mismo. La medida podría provocar un aumento del precio del grano y una escasez de alimentos en Europa. Asia se convierte en un mercado más atractivo para el grano ruso. Europa tendrá que buscar nuevos proveedores o aumentar su producción agrícola. Fuente: |
Fecha: Jueves, Mayo 23, 2024 - 22:21
Autor:
Guerra geofinanciera! El G7 amenaza con confiscar depósitos rusos para financiar a Ucrania. ¿Es esto un robo descarado o una estrategia desesperada? El G7 quiere confiscar entre $300.000 y $350.000 millones de dólares de los activos rusos congelados en Occidente. El objetivo: financiar a Ucrania, que ya recibió $61.000 millones de EEUU y está a punto de perder la guerra. Algunos países del G20, como Arabia Saudita e Indonesia, se oponen a la confiscación. La mayoría de los activos rusos están en Bélgica, en cuentas de Euroclear, controlada por JP Morgan Chase. ¿Busca EEUU hundir a Europa en una guerra geofinanciera contra Rusia y China? ¿Se convertirá Euroclear en la "OTAN geofinanciera"? Fuente: |
Páginas
El largo camino a la normalización de la política monetaria
Resumen: Las respuestas de la política monetaria a la crisis económica y sanitaria por covid-19 fueron bajar las tasas de interés, los montos históricos de liquidez inyectada por los bancos centrales y los préstamos al sector financiero. La política monetaria implementada, conocida como “flexibilización cuantitativa” tuvo el objetivo de frenar la caída de la bolsa de valores, estimular el consumo, la inversión y el empleo que, a su vez, favorecería la recuperación económica. La próxima normalización de la política monetaria será un reto para los bancos centrales. La experiencia adquirida con la crisis de 2008 muestra que la normalización es una política a medio y largo plazo y hay incertidumbre sobre cuál, cómo y cuándo será. |
La navidad más cara del siglo (hasta ahora)
Resumen: A nivel mundial, la inflación cerró 2021 con su nivel más alto de los últimos veinte años (40 años en el caso de EEUU) y las proyecciones indican que durante 2022. Sin embargo, aunque sea más baja que la del año pasado, seguiremos viéndola alta en 2022. ¿Por qué es una de las principales preocupaciones de gobiernos, bancos centrales y consumidores? A los gobiernos les preocupa que los bancos centrales aceleren la normalización de los tipos de interés ante las altas tasas de inflación. Esto frenaría la recuperación económica y la creación de empleo y, en algunos casos, provocaría el deterioro de los saldos fiscales de algunos países que adquirieron deuda para mitigar los efectos de la contracción o desaceleración económica. Las estrategias que sigan los gobiernos y los bancos centrales para controlar la inflación determinarán las condiciones económicas de los años siguientes y la capacidad del mundo para recuperarse de la contracción económica de 2020. |