Una década (más) de estancamiento económico mexicano
|
Resumen: México es una economía mixta: su PIB se ubica entre los 20 países más grandes del mundo, algunas ramas industriales tienen presencia global y su fuerza de trabajo es competitiva a nivel internacional; sin embargo, su desempeño en las últimas décadas ha sido ínfimo al grado de que, después de la caída de 2020, fue uno de los países latinoamericanos con la recuperación económica más lenta. ¿Cuál es la realidad que enfrenta la economía mexicana? |
¿Cómo el mundo enfrenta la escasez de fertilizantes?
|
Resumen: Después de haberse postergado dos años por la pandemia de COVID-19, finalmente el Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos se celebró. La agenda central de líderes mundiales y empresarios giró en torno a cuatro puntos, cambio climático, la creciente inflación, la operación especial militar de Rusia y como ésta agravó la crisis energética y alimentaria. |
Páginas
|
Fecha: Martes, Noviembre 5, 2024 - 15:39
Autor:
En agosto de 2024, la inversión fija bruta en México cayó 0,9% anual, siendo la mayor baja desde febrero de 2021, según el Inegi. La disminución se debe, principalmente, a un descenso en la construcción (-6%), mientras que la inversión en maquinaria y equipo creció 5%. En comparación mensual, la inversión bajó 1,9%, influida por caídas en el equipo de transporte importado (-6%) y en la construcción residencial (-6,4%) y no residencial (-1,3%). Banco Base atribuye esta caída al menor gasto en infraestructura pública tras el impulso inicial a obras prioritarias del gobierno. Se espera un menor desempeño para 2025, con un crecimiento estimado para 2024 de entre 1,9% (Cepal) y 3,5% (Gobierno). Fuente: |
Fecha: Martes, Noviembre 5, 2024 - 00:51
Autor:
Ocho países de la OPEP+ prolongarán hasta finales de diciembre de 2024 sus recortes voluntarios de producción de petróleo, antes de suprimirlos progresivamente, informó la alianza. Fuente: |
Páginas









