Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Quo vadis BRICS?

Resumen:

Del 22 al 24 de agosto de 2023 tuvo lugar, en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS. La cumbre debe ser analizada a la luz del declive relativo de Estados Unidos y de sus aliados del Atlántico, ante el ascenso de una nueva hegemonía en el Asia: China. Esta coyuntura internacional, en donde vemos el auge y caída de grandes potencias, tiene implicaciones geopolíticas profundas que se caracterizarán a continuación.

El mundo al revés: en deuda con el desarrollo

Resumen:

La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque.

Páginas

Fecha: Lunes, Marzo 31, 2025 - 16:11

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en el Foro Empresarial Brasil-Japón que Embraer venderá 15 aviones E-190 a All Nippon Airways (ANA), con la posibilidad de 5 adicionales, por un total de US$ 1.743 millones. La venta refuerza la posición de Embraer como el tercer mayor fabricante mundial de aeronaves comerciales. Además, el Gobierno brasileño trabaja en la formación de mano de obra aeronáutica para apoyar el crecimiento de la industria. Un aspecto clave de la visita es la promoción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), con Brasil como futuro exportador principal. También se discute la incorporación de etanol en el combustible en Japón.

Fecha: Miércoles, Marzo 26, 2025 - 13:38
Autor:

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Fuente:

Páginas