Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los dolores del dólar

Resumen:

Al inicio de la pandemia COVID-19, la Reserva Federal llevó a cabo un estímulo monetario sin precedentes para evitar una caída de la economía. Se redujeron drásticamente las tasas de interés y se efectuaron programas masivos de compra de activos que inyectaron billones de dólares al sistema financiero. Esta nueva liquidez no impregnó la economía de manera uniforme.

La Competencia entre las Grandes Potencias: noticias del Imperio

Resumen:

La Guerra Económica declarada en el 2018, a China por el entonces Presidente Trump, sumado al COVID-19 trajo consigo una repentina división de un mundo previamente globalizado, convertido ahora en un “mundo partido en dos”, Estados Unidos con su esfera de influencia y por otro lado al Dragon Rojo, China con la suya. Ambos gigantes económicos están en una competencia de grandes poderes por ver quien dominará los mercados y la innovación tecnológica.

Páginas

Fecha: Martes, Abril 1, 2025 - 13:39

El dólar inicia la jornada en 20.40 pesos, con una leve baja del 0.12%. La reciente depreciación del peso se debe a la incertidumbre por posibles aranceles de Trump y la expectativa de un informe clave sobre la inflación en EE.UU. Estos factores reflejan las tensiones comerciales y su impacto en el mercado cambiario. Los analistas siguen de cerca la situación, ya que cualquier decisión podría influir en el valor del peso. La política comercial de Trump mantiene preocupados a los inversionistas, lo que podría generar más volatilidad en los mercados.

Fuente:
Fecha: Lunes, Marzo 31, 2025 - 16:11

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció en el Foro Empresarial Brasil-Japón que Embraer venderá 15 aviones E-190 a All Nippon Airways (ANA), con la posibilidad de 5 adicionales, por un total de US$ 1.743 millones. La venta refuerza la posición de Embraer como el tercer mayor fabricante mundial de aeronaves comerciales. Además, el Gobierno brasileño trabaja en la formación de mano de obra aeronáutica para apoyar el crecimiento de la industria. Un aspecto clave de la visita es la promoción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), con Brasil como futuro exportador principal. También se discute la incorporación de etanol en el combustible en Japón.

Páginas