Fecha: Jueves, Noviembre 14, 2024 - 20:14
Autor:

eherán ha expresado su disposición a dialogar sobre su programa nuclear, pero ha dejado claro que no negociará bajo presión. El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha enfatizado que su país buscará un acuerdo que respete sus intereses nacionales.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, se mostró optimista y señaló que hay voluntad de llegar a un acuerdo, pero advirtió que es necesario que todas las partes demuestren buena fe.

Fecha: Miércoles, Noviembre 13, 2024 - 23:00
Autor:

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseveró que, de materializarse los amagos realizados por el ganador de las elecciones presidenciales de EEUU, Donald Trump, respecto a imponer aranceles a ciertos productos mexicanos, el país latinoamericano responderá de igual forma a su vecino del norte. ¿Se calientan los ánimos entre socios?

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿Quo vadis BRICS?

Resumen:

Del 22 al 24 de agosto de 2023 tuvo lugar, en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS. La cumbre debe ser analizada a la luz del declive relativo de Estados Unidos y de sus aliados del Atlántico, ante el ascenso de una nueva hegemonía en el Asia: China. Esta coyuntura internacional, en donde vemos el auge y caída de grandes potencias, tiene implicaciones geopolíticas profundas que se caracterizarán a continuación.

El mundo al revés: en deuda con el desarrollo

Resumen:

La premisa keynesiana de las finanzas internacionales era permitir que los países ricos con superávit financiaran el desarrollo económico de los países pobres con déficit. Desde hace algún tiempo, esto no es así. A continuación, analizaremos la enorme deuda de los países desarrollados y su relación con sus acreedores de los países en desarrollo. Por ejemplo, el G7 es el grupo de países deudores del G20, y los otros 12 son países acreedores emergentes con amplias reservas internacionales. Aquí no se tiene en cuenta a la UE como bloque.

Páginas