Fecha: Miércoles, Marzo 12, 2025 - 13:38
Autor:

Una novedosa iniciativa busca mejorar el comercio de mercurio en la región para evitar que aproximadamente 176 toneladas métricas de mercurio ingresen al mercado internacional, reduciendo así sus impactos negativos en la salud humana y la integridad ambiental.

Fuente:
Fecha: Lunes, Marzo 10, 2025 - 20:28

El 10 de marzo de 2025, los mercados financieros argentinos enfrentaron un impacto negativo debido a la preocupación por una guerra comercial tras el aumento de aranceles de EE. UU. La Bolsa porteña cayó 5,5%, con el S&P Merval en 2.138.846 unidades. Los bonos soberanos también cayeron, y el riesgo país superó los 700 puntos básicos. El dólar blue cerró a $1225, mientras que el tipo de cambio oficial mayorista se situó en $1065,25, con una brecha del 15,6%. Expertos advierten sobre la creciente vulnerabilidad de los activos argentinos frente a la dinámica global.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

LO QUE DEPARA EL 2024: EL REGRESO DE PREBISCH Y ISI

Resumen:

EE.UU. creció un 3,3% en 2023, cuando los analistas esperaban una recesión. Con tipos de interés altos, la teoría económica convencional dice que el consumo y la inversión se contraen. La predicción de OBELA era una recesión con una caída de la bolsa. Sin embargo, la caída y la recuperación de Wall St están ahora en niveles récord. La economía siguió una trayectoria ascendente. La prensa económica estadounidense habla de una política keynesiana aplicada en Estados Unidos, que implica grandes inversiones en infraestructuras para generar empleo.

México frente a los autos eléctricos

Resumen:
Al desembarco de los autos eléctricos chinos en el mercado internacional ha obligado a EEUU a reaccionar con una serie de medidas para frenar la pérdida de su mercado automotriz y proteger su industria petrolera. Durante la administración de Trump, se impuso un arancel del 27.5% a los vehículos eléctricos (VE) que se importan directamente de China. Ya con Biden, en junio de 2023, se anunció un subsidio a los compradores de $7,500 dólares para la adquisición de VE producidos localmente.

Páginas