Fecha: Miércoles, Noviembre 20, 2024 - 21:20
Autor:
El aumento de las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) estadounidense a Europa, especialmente tras la prohibición de las importaciones rusas, está generando una mayor demanda del producto a nivel internacional. Esta situación está poniendo presión sobre el suministro interno de gas en Estados Unidos, ya que una mayor parte de la producción se destina a la exportación. Fuente: |
Fecha: Martes, Noviembre 19, 2024 - 22:45
Autor:
Los precios del oro subieron por segunda sesión consecutiva, impulsados por la tensión entre Rusia y Ucrania, alcanzando un máximo de una semana. El oro al contado aumentó un 0,6% a 2.626,53 dólares la onza, mientras que los futuros subieron a 2.630 dólares. La incertidumbre geopolítica y las expectativas sobre las tasas de interés de la Reserva Federal han fortalecido su atractivo como activo refugio. Analistas destacaron que las noticias sobre un cambio en la doctrina nuclear rusa y la expectativa de recortes de tasas de la Fed están influyendo en los mercados. El lunes, el oro tuvo su mayor alza diaria desde agosto, recuperándose de mínimo Por otro lado, los precios del aluminio subieron 1% en la LME tras el anuncio de China de eliminar devoluciones fiscales a exportaciones de productos de aluminio. Esto podría reducir la oferta en los mercados internacionales. Otros metales como el níquel subieron 1.5%, mientras que el estaño cayó 0.4%. Fuente: |
Páginas
India: “En Vías Hacia El Futuro”.
Resumen: Según la prensa occidental, Alemania es el principal contendiente para el tercer puesto de economías más grandes del mundo. Sin embargo, según el FMI, la India actualmente posee ese puesto y lo mantendrá por los siguientes años. ¿Qué es exactamente lo que convierte a este país en una posible súper-economía? Podría ser tal vez su alta capacidad productiva, sus distintos proyectos de integración global, o su alta demanda interna. |
Sin agua, sin comida y sin regalos
Resumen: El Canal de Panamá es una de las rutas de navegación más transitadas del mundo, conecta el Océano Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Panamá y permite a los buques ahorrar tiempo y distancia al evitar tener que rodear América del Sur. Sin embargo, debido a la falta de lluvia de los últimos años, el volumen de agua en el canal se ha reducido significativamente. Como resultado, las autoridades se han visto obligadas a limitar el uso del canal a una cierta cantidad y tamaño de barcos, lo que ha generado problemas costosos para las empresas navieras y para los consumidores. |