El dólar y la lucha por su predominio.
|
Resumen:
Si la relajación monetaria emprendida por la FED desde la Gran Recesión del 2008 (QEI, QEII y QEIII) fue sinónimo de desprestigio de la banca y de problemas en los mecanismos de control de precios (tipo de cambio, tasa de interés y materias primas) en Estados Unidos, la contraparte fue el aumento de las exportaciones, el mayor volumen de reservas internacionales, la apreciación de las divisas, el auge de las bolsas de valores y el crecimiento económico en las economías emergentes.
Todo parece indicar que los comunicados de la FED pugnan por reanimar la frágil economía estadounidense exportando la crisis hacia Latinoamérica: sólo las expectativas sobre el futuro cercano pero incierto del alza de la tasa de interés en Estados Unidos puede explicar el repliegue de las reservas internacionales, la depreciación de los tipos de cambio, la disminución en el precio de las materias primas y los pronósticos de crecimiento económico a la baja para la región Latinoamérica.
|
El YUAN, segunda moneda de comercio internacional
|
Resumen: El comercio internacional en el mundo opera a través de crédito documentario. Históricamente las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el euro y el yen; y el yuan estuvo en cuarto lugar hasta enero del 2012 cuando comenzó a moverse hacia arriba desplazando primero al yen y luego al Euro como la segunda moneda en la que se confirman más cartas de crédito. El auge del yuan dista de ser una amenaza para el dólar pero si lo ha sido para el yen y el euro que verán en el futuro comercio asiático más volumen en la moneda china.
|
Páginas
|
Fecha: Lunes, Febrero 28, 2022 - 21:50
Los responsables políticos europeos han hecho demasiado hincapié en la construcción de infraestructuras de gas en lugar de diversificar las fuentes de energía, según un informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero. “En lugar de diversificar las fuentes de energía de la UE para reemplazar el gas, Europa ha dedicado mucho tiempo a diversificar las rutas de suministro de gas, en particular los gasoductos desde Rusia”, dijo Ana Maria Jaller-Markarewicz, IEEFA Energy Analyst Europe y coautora del informe. . La UE inició esfuerzos para diversificar seriamente su suministro en 2004, cuando adoptó sus primeras reglas de suministro de gas que se ampliaron en 2010 y se revisaron nuevamente en 2017. Un país debe poder satisfacer la demanda máxima de gas incluso si su mayor pieza de gas individual la infraestructura de importación se desconecta. Fuente: |
Fecha: Lunes, Febrero 21, 2022 - 17:25
Autor:
Según las estimaciones de Canalys, se vendieron 6.5 millones de este tipo de vehículos -incluyendo los totalmente eléctricos y los híbridos enchufables- en todo el mundo durante el año pasado, un 109% más que en 2020 En China se vendieron 3.2 millones de autos eléctricos (donde éstos ya representan un 15% de las ventas de vehículos, doblando así el porcentaje del año anterior) mientras que en EU se adquirieron 535,000 unidades con esta tecnología. En el caso de Europa, la cifra nominal es menor (2.3 millones) pero la porcentual supera a China, con un 19% de eléctricos sobre el total de coches vendidos en 2021. A nivel mundial, Tesla repite como marca líder con un 14% de la cuota de mercado, seguida del Grupo Volkswagen (12%) y las chinas SAIC (11%) y BYD (9%). Fuente: |
Páginas









