El dólar y la lucha por su predominio.
|
Resumen:
Si la relajación monetaria emprendida por la FED desde la Gran Recesión del 2008 (QEI, QEII y QEIII) fue sinónimo de desprestigio de la banca y de problemas en los mecanismos de control de precios (tipo de cambio, tasa de interés y materias primas) en Estados Unidos, la contraparte fue el aumento de las exportaciones, el mayor volumen de reservas internacionales, la apreciación de las divisas, el auge de las bolsas de valores y el crecimiento económico en las economías emergentes.
Todo parece indicar que los comunicados de la FED pugnan por reanimar la frágil economía estadounidense exportando la crisis hacia Latinoamérica: sólo las expectativas sobre el futuro cercano pero incierto del alza de la tasa de interés en Estados Unidos puede explicar el repliegue de las reservas internacionales, la depreciación de los tipos de cambio, la disminución en el precio de las materias primas y los pronósticos de crecimiento económico a la baja para la región Latinoamérica.
|
El YUAN, segunda moneda de comercio internacional
|
Resumen: El comercio internacional en el mundo opera a través de crédito documentario. Históricamente las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el euro y el yen; y el yuan estuvo en cuarto lugar hasta enero del 2012 cuando comenzó a moverse hacia arriba desplazando primero al yen y luego al Euro como la segunda moneda en la que se confirman más cartas de crédito. El auge del yuan dista de ser una amenaza para el dólar pero si lo ha sido para el yen y el euro que verán en el futuro comercio asiático más volumen en la moneda china.
|
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 20:22
Autor:
El plan pretende reducir la emisión de gases de efecto invernadero con la inversión en la tecnología y producción de hidrógeno verde. Como parte del plan de infraestructura del presidente, Joe Biden, la Secretaría de Energía invertirá 8,000 millones para crear plantas regionales de hidrógeno verde, 1,000 mdd para tecnología de electrólisis y 500 millones para proyectos de reciclaje de este gas. El gobierno estadounidense también anunció la creación del Grupo de Trabajo para Compras Limpias, que se encargará de verificar que la Administración compre aquellos materiales de construcción, como acero o cemento, en cuyo proceso de fabricación se emitieron menos emisiones y contaminantes. “Es la primera vez que el gobierno federal aprovecha su poder de compra para impulsar mercados de bajas emisiones de carbono”, subrayaron los funcionarios, al destacar que la Administración estadounidense es el mayor comprador del mundo. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 17:10
Autor:
Después de la gran disminución de la actividad económica ocasionada por la pandemia, las políticas monetaria y fiscal, al igual que las medidas de vacunación, han favorecido la recuperación económica; pero varios sectores tienen problemas para mantener el ritmo, como las manufacturas y servicios de contacto. Esto ha ocasionado desajustes entre la oferta y la demanda, esencialmente, la demanda esta excediendo a la oferta. Por las circunstancias atípicas de la pandemia, los cuellos de botella no se remedian por las limitantes de la oferta, teniendo que cubrir el desajuste con un cambio en los precios relativos, del cual deriva gran parte de la inflación. La inflación asociada a los cuellos de botella, por tanto, son un desajuste de corto plazo. El aumento de precios estimulará la demanda y enfriará la oferta. Por lo tanto, se espera que mientras avance la recuperación, las presiones sobre la oferta se normalicen sin necesidad de un cambio significativo de la política monetaria. (Texto original en inglés) Fuente: |
Páginas









