Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Suiza, el anfitrión de la nueva guerra de divisas

Resumen:

En el contexto del desorden económico mundial actual, Suiza se posicionó como anfitrión de lo que puede ser una nueva guerra de divisas al decidir recortar la tasa de interés y abandonar el piso del tipo de cambio frente al euro, con el objetivo de minorar el calentamiento de la economía y como medida de prevención tras la incertidumbre de la relajación cuantitativa del Banco Central Europeo.

 

La búsqueda por restaurar el crecimiento en medio de la evolución de un mercado cambiario inestable, vislumbra un horizonte obscuro donde lo único evidente es el fortalecimiento de la divisa americana que empuja la crisis al resto del mundo.

 

China: Eje comercial y político para la conformación del ALCAP

Resumen:

En el contexto de la economía mundial son incuestionables las incidencias que se han venido gestando, mismas que han contribuido a cambios tanto geopolíticos como geonómicos, dando como resultado la aparición de nuevos actores e instituciones en la escena internacional.

 

Este es el caso de China, cuyo liderazgo en la cumbre de APEC 2014 realizada en Beijing, China, no sólo mostró al "Gigante Asiático" como líder anfitrión, sino que dejó en claro su hegemonía con su iniciativa de conformar una zona de libre comercio entre los miembros del foro, dejando en un segundo plano a Estados Unidos con su iniciativa del TTP (por sus siglas en inglés)

Páginas

Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 20:22
Autor:

El plan pretende reducir la emisión de gases de efecto invernadero con la inversión en la tecnología y producción de hidrógeno verde. Como parte del plan de infraestructura del presidente, Joe Biden, la Secretaría de Energía invertirá 8,000 millones para crear plantas regionales de hidrógeno verde, 1,000 mdd para tecnología de electrólisis y 500 millones para proyectos de reciclaje de este gas. 

El gobierno estadounidense también anunció la creación del Grupo de Trabajo para Compras Limpias, que se encargará de verificar que la Administración compre aquellos materiales de construcción, como acero o cemento, en cuyo proceso de fabricación se emitieron menos emisiones y contaminantes.

“Es la primera vez que el gobierno federal aprovecha su poder de compra para impulsar mercados de bajas emisiones de carbono”, subrayaron los funcionarios, al destacar que la Administración estadounidense es el mayor comprador del mundo.

Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 17:10

Después de la gran disminución de la actividad económica ocasionada por la pandemia, las políticas monetaria y fiscal, al igual que las medidas de vacunación, han favorecido la recuperación económica; pero varios sectores tienen problemas para mantener el ritmo, como las manufacturas y servicios de contacto.

Esto ha ocasionado desajustes entre la oferta y la demanda, esencialmente, la demanda esta excediendo a la oferta. Por las circunstancias atípicas de la pandemia, los cuellos de botella no se remedian por las limitantes de la oferta, teniendo que cubrir el desajuste con un cambio en los precios relativos, del cual deriva gran parte de la inflación.

La inflación asociada a los cuellos de botella, por tanto, son un desajuste de corto plazo. El aumento de precios estimulará la demanda y enfriará la oferta. Por lo tanto, se espera que mientras avance la recuperación, las presiones sobre la oferta se normalicen sin necesidad de un cambio significativo de la política monetaria. (Texto original en inglés)

Páginas