Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¿La resurrección del ALCA? La cooperación entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR

Resumen:

Oscar Ugarteche y Miriam E. Chaverría Reséndiz. A lo largo de la historia, se han creado distintos proyectos de integración latinoamericanos, panamericanistas y regionalistas, para formar lo que hoy vive América Latina, un plato de tallarines, en sus múltiples sistemas de integración económica.

 

El reciente acercamiento entre los bloques económicos:el MERCOSUR y la Alianza del Pacífico; el primero regionalista y el segundo panamericanista; refleja una busqueda de puentes entre ambos.Sin embargo pareciera existir un impulso a resucitar el ALCA de una nueva forma: la suma de los dos bloques, que siguiendo el principio de nación más favorecida (establecida en el artículo primero del GATT), indudablemente sesgan los acuerdos hacia los países con el menor arancel.

 

¿Socialismo en Estados Unidos?

Resumen:

Después del rescate de emergencia del sistema hipotecario (Fannie Mae, Freddy e Indy Mac) el longevo ex presidente de la Reserva Federal (por 18 años, hasta el 2006) Alan Greenspan vaticinó hace ya tres semanas que más bancos terminarían siendo rescatados de la quiebra, antes de que la crisis crediticia termine (F. Times del 4 de agosto del 2008).

Pero no sólo Greenspan prevé que las autoridades de los EEUU deberán nuevamente intervenir a instituciones para salvarlas de la insolvencia por sus depreciados patrimonios y sus negros estimados de ganancias.

Por ello, los bancos y, desde la venta de emergencia del Bear Stearns en marzo 08, también los bancos de inversión, acuden a las ventanillas de emergencia que ofertan los mayores bancos centrales, precisamente para evitar una crisis sistémica. En el caso de Bear, la Reserva Federal(FED) y el Tesoro actuaron con tal celeridad porque se enteraron que dicho banco iba a aplicar a uno de los Capítulos de quiebras, el Capitulo 11 y al hacerlo, admitir legalmente su insolvencia.

Páginas

Fecha: Martes, Noviembre 23, 2021 - 11:08
Autor:

La nueva agenda de los demócratas Build Back Better, que en principio establece un plan de acción en favor de la clase media estadounidense, presenta recortes de impuestos a las familias de ingresos altos, tratándose de una política regresiva.

La nueva agenda beneficiaría impositivamente al 10% mas rico de la población estadounidense, no fluyendo a las familias de ingresos medios y bajos. Esto supone un colapso del sistema estadounidense, ya que incluso los programas multitudinarios requieren el visto bueno de las grandes corporaciones.

Se estima que esta cláusula aumente el déficit fiscal estadounidense en $350,000 millones de dólares durante los próximos 10 años. 

Fecha: Lunes, Noviembre 22, 2021 - 14:47

La COP 26 en Glasgow tuvo intensas conversaciones y nuevos compromisos. Por su parte, los gobiernos latinoamericanos coincidieron en reclamar más financiación a los países desarrollados para reducir sus emisiones y adaptarse a los impactos de un clima vacilante.

Para Colombia, Uruguay y Argentina, esto supuso una petición de nuevos instrumentos de financiación vinculados a objetivos medioambientales, como los canjes de deuda por naturaleza. Uruguay también anunció un nuevo bono soberano que pagará un tipo de interés más bajo si se cumplen sus objetivos climáticos

Los gobiernos de América Latina y de otros países tendrán que volver con mejores compromisos climáticos, demostrando a un mundo golpeado por el aumento de las sequías, las inundaciones y el aumento del nivel del mar, que tienen las estrategias y la voluntad de mejorar su juego.

Páginas