Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Economías de América Latina y el Caribe tendrán moderada recuperación en 2018 y crecerán 2,2%

Vie, 12/15/2017 - 13:37 -- anegrete

La CEPAL entregó hoy nuevas proyecciones para los países de la región. Se espera un contexto externo más favorable y mayor dinamismo del consumo e inversión doméstica favorecerían la expansión.

Para 2018, la CEPAL estima que la economía global se expanda en torno al 3% y que exista un mayor dinamismo relativo de las economías emergentes frente a las desarrolladas. En el plano monetario se mantendrá una situación de amplia liquidez y bajas tasas de interés internacionales.

En el análisis por subregión, para el próximo año la CEPAL espera un mayor dinamismo en las economías de América del Sur, que crecería al 2% (comparado con el 0,8% registrado en 2017). Centroamérica, por su parte, tendría una tasa de crecimiento de 3,6%, por encima del 3,3% de 2017.

Autor: 

PAPIIT-2019

El Observatorio Económico Latinoamericano participa en el Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica:

La integración trunca de América Latina 1834-2017: entre el panamericanismo y el regionalismo. Una mirada desde la economía política global

El cual tiene por objetivo general desenterrar el pensamiento e historia de la integración latinoamericana.

Servicio Social

Programa: Observatorio Económico de América Latina

Objetivo:

El Observatorio Económico Latinoamericano es un programa de investigación encargado de reunir, desde una perspectiva latinoamericana, información relevante y analizar la situación y cambio de la realidad económica de los países de América Latina en el contexto de la economía mundial.

Responsable del programa: Dr. Oscar Ugarteche Galarza

Días: Lunes a viernes Horario: Mixto

Ubicación:

BRICS consider setting up gold trading system

Lun, 11/27/2017 - 11:42 -- ebastida

El grupo de los BRICS busca generar un sistema de comercio de oro separado del sistema convencional basado en Londres y algunas ciudades suizas.

Los BRICS están altamente integrados en el comercio del oro, siendo grandes compradores, así como productores.

El sistema buscará ser un mecanismo interno a los BRICS y planteará la utilización de contratos bilaterales con países externos.

Autor: 

Venezuela and the Next Debt Crisis

Mié, 11/22/2017 - 18:26 -- anegrete

Aunque con el apoyo de Rusia y China Venezuela pudo realizar los pagos de deuda atrasados, cuando dejó de pagar intereses por 200 millones de dólares en bonos del gobierno y fue declarada por Standard & Poor's en “default”, los mercados de bonos de los países emergentes fueron impactados.

Ahora, independientemente de la situación de Venezuela, la perspectiva de la deuda soberana de los mercados emergentes y las economías en desarrollo es preocupante.

El incentivo para comprar la deuda son los rendimientos recientes de alrededor del 5% y el rendimiento total de más del 10%, los cuales han superado los rendimientos de la deuda similar en las economías avanzadas. No obstante la seguridad de esos retornos parece estar basada estimaciones contradictorias.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS