Fecha: Sábado, Marzo 26, 2022 - 16:56
Autor:

El conflicto Rusia-Ucrania y las sanciones derivadas de la coyuntura ha hecho que los precios el precio de las materias primas alimenten la escalada de la inflación en América Latina, teniendo impacto en la producción y la seguridad alimentaria de la región.

América Latina es una región exportadora de alimentos a nivel mundial, pero los fertilizantes usados como insumos son, en parte, importados desde Rusia. Rusia Provee aproximadamente el 15% de fertilizantes en el mundo, del cual algunos mercados latinoamericanos obtienen mas del 80% para su producción.

El precio de los fertilizantes en el mercado internacional ha incrementado un 89% debido a las sanciones impuestas a Rusia y las dificultades económicas de Ucrania, participantes estratégicos en el mercado de materias primas.

Fecha: Martes, Marzo 22, 2022 - 14:56

“If your only tool is a hammer, every problem looks like a nail”. Still haunted by the clever preaching of monetarist guru Milton Friedman’s ghost, all too many monetary authorities address every inflationary threat or sign they see by raising interest rates.

Friedman’s dictum that “inflation is always and everywhere a monetary phenomenon” still defines the orthodoxy. Despite changed circumstances in the world today, for Friedmanites, inflation must be curbed by monetary tightening, especially interest rate hikes.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

¡Houston, tenemos un problema!: perspectivas económicas para el año 2018

Resumen:

Nos encontramos ante un escenario donde la actividad económica global continúa dando mejores signos vitales. 

El pronóstico de crecimiento, de por sí ya fortalecido en 2017, mejoró en 0.5 puntos porcentuales respecto al año 2016 (pasando de 3.2% a 3.7%), según el Fondo Monetario Internacional (FMI).  Sin embargo, el comercio como una de las supuestas fuentes de demanda agregada que debería impulsar el crecimiento económico se ha subestimado con un escenario de guerra comercial a principios de 2018.

Aunado a lo anterior, las decisiones estadounidenses sobre política monetaria y política fiscal están teniendo sus respectivas consecuencias sobre la inflación, por lo tanto, sobre la tasa de interés de referencia y las decisiones de política económica internacionales e incluso sobre la situación financiera de entidades privadas.

 

 

La guerra comercial de EEUU contra el mundo: ¿están seguros?

Resumen:

Con el anuncio del presidente de EEUU sobre la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero en 25% y en aluminio en 10%, se han vuelto ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional.

La decisión, acompañada de la consigna “queremos un mercado libre, justo e inteligente”, confirma la postura del mandatario sobre la protección arbitraria y sin cálculo económico de sectores, ramas y empresas estadounidenses frente al orden comercial multilateral. Así, la agenda proteccionista americana continúa acumulando descontento comercial alrededor del mundo

La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?, si la medida no ofrece condiciones de desarrollo, producción, comercio y empleo nacionales frente al mercado mundial.

 

Páginas