El G20 de Buenos Aires
|
Resumen: El G20 de Buenos Aires se abre con agendas nacionales más que agendas globales.Un tema que divide es el asesinato del periodista Khashoggi en el consulado Saudí en Estambul. Otros temas espinosos son los aranceles contra las importaciones de la UE. El hecho de haber roto con el sistema multilateral de comercio es poco apreciado por Europa y por los latinoamericanos, ahora perros falderos de Washington. No obstante, en este G20, en medio de alzas de la tasa de interés que pueden conducir la economía mundial a una recesión, no se va a discutir temas financieros que, como se ve en la tabla, son muy serios. |
Detalles de la guerra comercial EEUU- China y las cadenas globales de valor
|
Resumen: Aquí se presenta un análisis detallado sobre la actual guerra comercial, los aranceles a productos estratégicos y las implicaciones para EEUU, China y América Latina. De primera impresión, EEUU tiene su aparato productivo eslabonado con el de China y las cadenas globales de valor pasan por la fabricación de partes y piezas para la industria americana en China; mientras para China, EEUU es el origen de bienes de consumo duradero. El impacto sobre la economía de EEUU es mas significativo que sobre la economía de China, en un primer momento. La consecuencia sobre el comercio internacional es una disminución de los volúmenes transados, lo que se verá reflejado en una disminución del crecimiento del PIB mundial. China, de su lado, está en posibilidad de abrir fabricas para bienes de consumo duraderos y compensar los costos altos derivados de los aranceles, por ese lado. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 17:28
Autor:
Por más de un margen de dos a uno, los estadounidenses dicen que la influencia de su país en el mundo se ha debilitado en lugar de fortalecerse en los últimos años (47% frente a 19%), según una encuesta del Pew Research Center realizada la primavera pasada. Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses (32%) dicen que la influencia de su nación en el escenario global se ha mantenido casi igual. Las personas que no están satisfechas con el estado actual de su democracia también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país está disminuyendo. Este es especialmente el caso en Hungría, Canadá, Grecia, Francia y Corea del Sur. Las opiniones sobre esta cuestión también varían según si los encuestados son optimistas o pesimistas sobre el futuro económico a largo plazo de los jóvenes en su país. En casi todos los lugares encuestados, aquellos que sienten que los hijos en su país estarán peor económicamente que sus padres también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país se está debilitando. Fuente: |
Fecha: Sábado, Diciembre 10, 2022 - 00:14
Autor:
El presidente Xi Jinping llegó el miércoles a Arabia Saudí, según informaron los medios estatales chinos, en una visita que Pekín calificó como su mayor iniciativa diplomática en el mundo árabe, mientras Riad amplía sus alianzas globales más allá de los antiguos vínculos con Occidente. Arabia Saudí y en cierta medida los demás países árabes del Golfo Pérsico consideran que la posición de EEUU se encuentra en una lenta erosión en el Medio Oriente. La reunión bilateral chino-árabe se suscita precisamente en un contexto de tensiones políticas entre la nación occidental y el gobierno de Riad por los recortes a la producción petrolera árabe y la relación saudí con Rusia y China. En el panorama actual, China representa una oportunidad de beneficio económico para Arabia, pero sin las tensiones y exigencias que normalmente conlleva ser socio de Washington. La Casa Blanca esta preocupada por la presencia china de los últimos años en diversos proyectos de infraestructura crítica en los países árabes. Fuente: |
Páginas









