La nueva lógica de los bancos demasiado grandes para quebrar
|
Resumen: A 10 años de la crisis financiera de 2008, la insuficiencia regulatoria tanto del sistema financiero nacional en EEUU, como del sistema financiero internacional, no se ha corregido. Al contrario, se continúa facilitando que los bancos obtengan ganancias a través de actividades fraudulentas que son multadas pero no criminalizadas. La búsqueda de ganancias y la compensación por las pérdidas resultado de la crisis del 2008 son lo que motiva a los bancos a operar violentando las leyes y regulaciones existentes. La interrogante es: ¿es esta forma de operar rompiendo la ley y pagando multas lo nuevo normal? y ¿saben los bancos demasiado grandes para que son demasiado grandes como para que les pase algo en los tiempos en que el Estado no puede intervenirlos? |
¿Estamos próximos a una recesión en Estados Unidos?
|
Resumen: A lo largo de 2018 la economía mundial se ha caracterizado por un deterioro en las relaciones comerciales internacionales, la continuación del alza de la tasa de interés en la recuperación de la política monetaria, incertidumbre en cuanto a políticas comerciales y alta volatilidad en las bolsas de valores con tendencia a la baja. En este contexto el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado el pronóstico de crecimiento mundial de 3.7% a 3.5% para 2019. Si bien para la economía de Estados Unidos no han variado los pronósticos por parte del FMI, los cuales se mantienen en 2.5% y 1.8% para 2019 y 2020 respectivamente, existen diversos elementos para pensar que una recesión es posible. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Enero 13, 2023 - 23:43
Autor:
El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía. El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares. Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:
Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos. El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania. Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica. Fuente: |
Páginas









