Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas

Resumen:

La guerra comercial emprendida por EEUU contra China se da en un escenario de rezago tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, energía, automóviles eléctricos, celulares y computadoras frente a China.

EEUU comenzó a perder participación en el mercado mundial de alta tecnología a partir de siglo XXI y se concentró en completar sus cadenas globales de valor para aumentar su rentabilidad. China se convirtió en la mayor economía exportadora de alta tecnología, en 2018 exportó el triple del valor de estas exportaciones EEUU y más de diez veces que los países europeos.

La necesidad imperiosa de EEUU por interferir el despliegue chino crece, y la vía comercial proteccionista no ha funcionado. Todo parece indicar que la guerra se va a pasar al campo cambiario y financiero.

La matriz energética y el desarrollo sostenible en América Latina

Resumen:

En agosto de 2019 la CEPAL apuntó que los países latinoamericanos deben preocuparse por el medio ambiente. El sector energético es de suma importancia para el crecimiento económico por ser una de las fuentes motrices de la actividad económica.

La dinámica exportadora de energías no renovables, consideradas como sucias por el alto grado de afectación al medio ambiente y su carácter no renovable, se presenta en toda América Latina.

La propuesta de la CEPAL de crecer de manera sostenible no puede ignorar la situación del sector energético en Latinoamérica basado en exportar petróleo y gas natural, importar derivados del petróleo y consumir, en su mayoría, energía sucia importada de EEUU.

Páginas

Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:29

Estados Unidos dio a conocer el martes el programa de Tecnología Crítica y Emergente (iCET), una iniciativa acordada conjuntamente con India para desarrollar sistemas de armamento de última generación, incluidos motores a reacción y redes de fabricación de semiconductores de apoyo.

El acuerdo entre EEUU. e India puede permitir a Washington ayudar a reducir la dependencia india de las armas rusas y asegurarse una nueva base de producción para el desarrollo de armamento destinado a China. Con ello, puede facilitar sus esfuerzos para mejorar la cooperación en materia de seguridad entre los socios de la Quad.

También se interpreta que Washington pretende formar expertos en semiconductores en India, ya que existe una creciente preocupación por la escasez de mano de obra debido a la Ley CHIPS y de Ciencia. The Wall Street Journal analizó que Washington quiere ayudar a India a sustituir a China en las cadenas de suministro mundiales.

Fuente:
Fecha: Viernes, Febrero 10, 2023 - 18:05
Autor:

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., acordaron el jueves que los dos países reforzarán aún más la cooperación económica y de seguridad, advertencia contra la creciente presencia de China en la región del Indo-Pacífico.

El viaje de cinco días del líder filipino, desde el miércoles 8 de febrero, también es políticamente importante ya que Tokio y Washington están tratando de impulsar los lazos con Manila debido a la creciente influencia militar y económica de China en la región, dijeron los expertos.

China, Filipinas, Taiwán, Malasia, Vietnam y Brunei tienen reclamos superpuestos en el Mar del Sur de China, un área marítima rica en recursos naturales que también sirve como una ruta comercial crítica.

Fuente:

Páginas