Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

40 publicaciones de la REDCAEM sobre inversiones chinas en America Latina

Lun, 09/16/2024 - 18:23 -- jdiaz

Working Papers Series (WPS) se fundó en noviembre de 2017 y es una publicación bimestral de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).

EEUU anuncia más restricciones a productos chinos a mes y medio de las elecciones

Vie, 09/13/2024 - 23:42 -- jmartinez

El Gobierno de Biden anuncia nuevos aranceles de hasta 100% a productos chinos como ropa, paneles solares y vehículos eléctricos para proteger a la industria de EE. UU. Además, eliminarán una exención que permitía a grandes empresas, como Shein y Temu, importar sin impuestos. Argumentan que estas medidas buscan frenar el ingreso de productos ilegales y controlar la crisis del fentanilo.

Japón, el “Carry trade” y las economías de América latina

Vie, 09/13/2024 - 20:35 -- jdiaz

El “Carry Trade” y el triple arbitraje impactan a países emergentes por la diferencia de tasas de interés. El diferencial de tasas entre los países desarrollados y los emergentes como México, Brasil y Colombia ha incrementado el flujo de capital, hacia los mercados financieros de estos países, lo que proporciona más liquidez y financiamiento público. Sin embargo, aumenta la vulnerabilidad de las economías emergentes ante la volatilidad global, como el caso de Japón en agosto de 2024.

El ministro chino de Comercio visitará la UE para negociar aranceles a vehículos eléctricos

Jue, 09/12/2024 - 16:06 -- evazquez

China y la UE se enfrentan en una disputa comercial por los vehículos eléctricos. El ministro de Comercio chino visitará Bruselas para negociar con la Comisión Europea sobre los aranceles impuestos a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Estos aranceles, que pueden llegar hasta el 36%, se justifican por una supuesta competencia desleal debido a las subvenciones estatales chinas.

 

China ha expresado su preocupación por estas medidas, argumentando que se basan en un proteccionismo comercial y que el desarrollo de su industria de vehículos eléctricos es resultado de la innovación y la competencia libre. Ante esta situación, China ha iniciado un procedimiento en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver la disputa.

La reforma judicial en México habría detenido 35 mil millones de dólares.

Mar, 09/10/2024 - 23:50 -- jmontoya

Empresas extranjeras han pospuesto inversiones en México por 35.000 millones de dólares debido a la incertidumbre por la reforma judicial y las elecciones en EE.UU., según The Wall Street Journal. La reforma, que plantea elegir jueces por voto popular, preocupa a los inversionistas por posibles decisiones judiciales politizadas, lo que podría aumentar arbitrajes internacionales y afectar los préstamos. A pesar de esto, la Inversión Extranjera Directa en México alcanzó un récord de 31.096 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, con Estados Unidos como principal inversor.

Transportation competition in Latin America: America for the Asians

Dom, 09/08/2024 - 20:48 -- jdiaz

The trade war between the great powers, the US and China, which began in 2016 under former President Trump and later under Biden, has exposed the loss of US competitiveness, especially in the transport industries, such as the automotive and aeronautics sectors. Chinese companies dominate new industries related to electric cars (EVs), while in conventional combustion cars (CA), the leaders are Asian (mostly Japanese) and German.

EE.UU - China, competencia entre grandes potencias

Sáb, 09/07/2024 - 15:42 -- jdiaz

Este sábado 7 de septiembre en Aldea Global conversaremos sobre el tema: EE.UU - China, competencia entre grandes potencias.

Nos acompaña: Dr. Óscar Ugarteche Galarza, Investigar titular del Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM, y consultor de la ONU desde 1978.

Junto a: Guillermo Burneo Seminario, en la conducción.

https://www.youtube.com/live/QA0JIDtd--M

 

Autor: 

La competencia automotriz en América Latina: América para los asiáticos

Sáb, 09/07/2024 - 12:44 -- jdiaz

La guerra comercial entre las grandes potencias, EEUU y China, que comenzó en 2016 con el expresidente Trump y después con Biden, ha dejado al descubierto la pérdida de competitividad estadounidense, especialmente en las industrias del transporte, como la automotriz y la aeronáutica. Las nuevas industrias relacionadas con los autos eléctricos (VE) están dominadas por empresas chinas, mientras que en la de autos convencionales de combustión (AC), las líderes son asiáticas (japonesas en su mayoría) y alemanas.

Páginas

Suscribirse a Observatorio Económico Latinoamericano                OBELA RSS