Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El dilema europeo

Resumen:

 La Unión Europea se ha presentado como el principal impulsor de las medidas en contra del cambio climático. Además de unirse a diversas iniciativas globales como el Acuerdo de París, los países europeos crearon planes propios para hacer frente a los problemas climáticos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, Europa tiene cola que le pisen y esa debilidad yace en un mineral. 

Estados Unidos: ¿Quo Vadis la economía más desequilibrada?

Resumen:

La recuperación del PIB estadounidense se desvanece en 2022 tras seis trimestres de crecimiento desde finales de 2020.   Actualmente, presenta un descenso del 1,6% en el primer trimestre de 2022 y del 0,9% en el segundo trimestre en términos reales, según la BEA.  La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania ha profundizado los desequilibrios macroeconómicos que Estados Unidos arrastra desde hace varias décadas.

Páginas

Fecha: Miércoles, Octubre 30, 2024 - 00:15
Autor:

La minera Peñoles, líder mundial en producción de plata, reportó sólidos resultados financieros en el tercer trimestre gracias al aumento en los precios de los metales, especialmente la plata, que subió 14.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

El oro aumentó 28.3%, el zinc 14.4% y el cobre 10.2%, mientras que el plomo disminuyó 5.8%. Factores como la reducción de tasas de la Reserva Federal y estímulos económicos de China impulsaron estos metales. Las ventas de Peñoles crecieron 14.9%, alcanzando 1,732.2 millones de dólares, con una utilidad de operación de 349.8 millones. Además, la empresa se benefició de menores costos de ventas y producción, sumado a la depreciación del peso frente al dólar.

Fuente:
Fecha: Martes, Octubre 29, 2024 - 13:33
Autor:

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) volverán a ser empresas públicas del Estado tras la reforma de Claudia Sheinbaum en la materia.

Páginas