Análisis

Remittances and maquilas, the case of Central America

Mié, 03/17/2021 - 18:18 -- anegrete

Central America was the region most affected by the supply and demand crisis in the Americas. However, there was a great disparity in the declines of each country. There are two groups, the first lost less than seven years of production, and the second more than ten.
The lost production years are calculated by comparing real GDP in the second quarter of 2020, when social distancing measures were implemented in the Americas, with the quarterly GDP closest to its value.
In the least affected countries, it was migrant labor and the anchoring with the U.S. economy, via the maquila, that allowed them to lose few years of production and to recover more than half of the lost years.

Remesas y maquila, sostén de Centroamérica

Mié, 03/17/2021 - 15:52 -- anegrete

Centroamérica fue la región más afectada por la crisis de oferta y demanda en América. Sin embargo, hubo una gran disparidad en las caídas de cada país. Hay dos grupos, el primero perdió menos de siete años de producción, y el segundo más de diez.

Los años de producción perdidos se calculan al comparar el PIB real del segundo trimestre de 2020, cuando se implementaron medidas de distanciamiento social en América, con el PIB trimestral más cercano a su valor.

En los países menos afectados fue el trabajo migrante y el anclaje con la economía estadounidense, vía la maquila, los que les permitieron poca pérdida de años de producción y una recuperación de más de la mitad de años perdidos

Magellan, Inquisition and Globalisation

Mié, 03/17/2021 - 00:46 -- bacosta

Los comienzos de la globalización están simbolizados por la casi circunnavegación del mundo por parte de Fernando de Magallanes hace medio milenio. Pero su historia no es simplemente de conexión y comercio, sino también de intolerancia, explotación, esclavitud, violencia, agresión y genocidio.

Fernando de Magallanes, persuadió al rey español Carlos V de que patrocinara su circunnavegación propuesta para llegar a las islas de las Molucas en el sudeste asiático navegando hacia el oeste, según lo permitido por el tratado de Tordesillas.

Portugal tenía los ojos puestos en Malaca mucho antes de llegar allí. Para el cronista portugués Tome Pires, Malaca era entonces el mayor puerto del mundo.Pero hay otra historia, en gran parte no contada.

Palabras clave: 

Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de COVID-19 y después

Lun, 03/15/2021 - 20:01 -- cdeleon

En 2020, América Latina y el Caribe se enfrentó a la peor crisis de la que se tenga constancia y a la mayor contracción económica del mundo en desarrollo (el PIB y la inversión se redujeron un 7,7% y un 20%, respectivamente). Los datos disponibles también muestran que la caída de la inversión respecto de la del PIB fue mayor en América Latina y el Caribe que en otras regiones en desarrollo.

Autor: 
Palabras clave: 

The Mexican Economy: A Short or Long Recession Cycle?

Jue, 03/11/2021 - 11:43 -- mpalacios

El INEGI, la oficina oficial de estadísticas, acaba de informar que el PIB registró una caída del 8,5 por ciento en comparación con 2019 con cifras desestacionalizadas. Pero en 2019 el PIB también retrocedió, aunque en mucha menor medida, menos de un punto porcentual.

El efecto del acuerdo comercial T-MEC o USMC podría impulsar algunas ramas de la manufactura, pero hay un margen de incertidumbre debido a los nuevos términos del tratado.

El impulso a la producción nacional es fundamental. La rama de la construcción, principalmente para obras de infraestructura, es un campo de acción que requiere financiamiento público y privado, pero este último difícilmente aumentará si el gasto público no lo encauza con nuevos proyectos y financiamiento.

Panorama Social de América Latina 2020

Mar, 03/09/2021 - 11:35 -- cdeleon

En esta edición del Panorama Social de América Latina se refleja el impacto social de una crisis sin precedentes. Los efectos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) se han extendido a todos los ámbitos de la vida humana, alterando la manera en que nos relacionamos, paralizando las economías y generando cambios profundos en las sociedades. La pandemia ha evidenciado y exacerbado las grandes brechas estructurales de la región y los costos de la desigualdad se han vuelto insostenibles.

Autor: 

Capital flows to Latin America and the Caribbean: 2020 year-in-review in times of COVID-19

Lun, 03/08/2021 - 20:04 -- cdeleon

Capital flows to Latin America and the Caribbean: 2020 year-in-review in times of COVID-19 presenta y analiza la evolución de los flujos de capital hacia América Latina y el Caribe en 2020. Este informe se publica tres veces al año y ofrece una visión general de las emisiones de bonos de emisores latinoamericanos y caribeños, incluidos los bonos verdes, sociales y de sostenibilidad, así como los diferenciales de los bonos y las calificaciones crediticias.

 

 

Autor: 

Keynes contra el librecambio: la actualidad de los debates de Bretton Woods hace 80 años

Lun, 03/08/2021 - 14:27 -- anegrete

Keynes caracterizó muy duramente las décadas previas los treinta de librecambio y cuestionó como una utopía fracasada a muchos de los principios dogmáticos que la corriente económica predominante sostiene como axiomas.

Esas reflexiones precedieron en una década los debates y perspectivas con las cuales el autor de la Teoría General  discutió con James White el carácter que debía tener el Fondo Monetario Internacional.

La actual pandemia ha actualizado dramáticamente muchas de las condiciones que el gran economista planteaba en esos tiempos y que ahora se manifiestan mediante la generalización de economías en recesión y la polarización de la riqueza, en el contexto de un paradigma aperturista que favorece los movimientos y la fuga de capitales.

Initial impact of COVID19 on United States. Economy more widespread than on mortality

Lun, 03/08/2021 - 14:19 -- anegrete

El impacto inicial de la pandemia de COVID-19 en la economía de EEUU fue generalizado y afectó a personas de todos los grupos de edad y todos los estados, mientras que el impacto inicial de la mortalidad se dirigió principalmente a las personas mayores en sólo unos pocos estados, según una investigación independiente de la Oficina del Censo de EEUU.

Durante abril de 2020, el primer mes completo de la pandemia, EEUU experimentó 2.4 muertes adicionales por cada 10,000 individuos más allá de las predicciones basadas en las tendencias históricas de mortalidad. La pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida de vidas devastadora, pero también ha devastado la economía del país.

El descenso de la ratio empleo-población en Estados Unidos en abril de 2020 fue significativo. Las tendencias históricas preveían una relación del 61.3%, pero resultó ser del 51.5%.

Brexit and Britain’s decline

Mar, 03/02/2021 - 17:06 -- cdeleon

On 23 June 2016, the people of the United Kingdom (UK) decided to leave the European Union (EU) in a referendum by a margin of less than 2%. After more than four years of negotiations, the Brexit transition period ended on 1 January 2021. The UK's exit from the European Union implies changes in the structure of the world economy.

During the Brexit negotiations, in parallel it signed 59 trade agreements with non-European countries, including the UK-Japan agreement. In Latin America, it also reaffirmed the partners it had via the EU. A key element in the Brexit free trade agreement is that it did not incorporate financial services.

The project of British reindustrialisation and economic independence from Europe, via Brexit, has encountered significant limits in the very high financialisation of its economy, its deep trade dependence and its lack of productive competitiveness.

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis