guerra comercial

México golpea a los sectores más sensibles para Trump en respuesta a los aranceles

Mié, 06/06/2018 - 15:09 -- anegrete

La Secretaría de Economía mexicana ha respondido a las medidas proteccionistas sobre el acero y el aluminio de EEUU con un listado de aranceles a productos agroalimentarios, siderúrgicos e industriales de origen estadounidense, con gravámenes de entre un 7% y un 25%.

Según los cálculos del Departamento de Agricultura de EEUU, más de un millón de puestos de trabajo dependen directamente de las ventas al exterior.

En el listado de bienes de origen estadounidense destacan una decena de alimentos sobre los que se aplicará un gravamen del 20%, algunos productos de origen porcino, del 15%, y el queso fresco y el requesón, del 25%. En la industria siderúrgica, aumentará la carga arancelaria sobre las placas de acero, las chapas laminadas o las varillas.

What’s different about Trump’s tariffs?

Mié, 04/04/2018 - 18:02 -- anegrete

El presidente de los EEUU se ha quejado durante mucho tiempo de las políticas de comercio exterior de EEUU. Desde enero, ha tomado medidas arancelarias unilaterales, interpretadas por muchos como una declaración de guerra comercial.

Después de sus anuncios, varios de los principales países y bloques comerciales han tomado represalias, o amenazado con tomarlas, contra las importaciones estadounidenses. El resurgimiento del proteccionismo comercial estadounidense plantea amenazas al comercio mundial.

Las acciones unilaterales de EEUU han desafiado seriamente el marco multilateral de las reglas comerciales de la Organización Mundial del Comercio y al multilateralismo comercial post-Bretton Woods basado en reglas para la regulación del comercio internacional.

Trump signs order punishing China on trade

Jue, 03/22/2018 - 18:40 -- anegrete

El presidente Trump ha firmado una orden que abre el camino para imponer aranceles sobre importaciones chinas, hasta 60 mil millones de dólares, para castigar a Pekín por un alegado robo de tecnología estadounidense y presión china sobre las empresas estadounidenses.

Según la oficina Representante de Comercio de EEUU, dentro de los próximos quince días se publicará una lista de productos gravados, tarifas propuestas y restricciones de inversión.

Anteriormente, China había advertido que tomará "todas las medidas necesarias" para defenderse, lo cual complica la perspectiva de una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

EEUU contra la OMC y el orden multilateral

Mié, 02/14/2018 - 18:26 -- anegrete

El reciente anuncio de EEUU de una tarifa arancelaria del 20% a las importaciones de lavadores y del 30% a paneles solares viola las reglas comerciales de la OMC y contradice el espíritu de libre comercio que EEUU ha promovido desde 1944.

La decisión corresponde a una represalia directa contra las corporaciones coreanas, LG y Samsung Electronics; la china, Suniva, y la manufactura y exportación mexicanas, para favorecer a dos corporaciones americanas: Whirpool y SolarWorld Americas Inc.

Se inaugura, con esto, un escenario de conflictos comerciales que deforma la estructura y el rumbo del mercado internacional, en el cual las más afectadas serán las economías más pequeñas con menor desarrollo.

Países Bajos y Japón callan sobre China y los chips

Mié, 02/01/2023 - 20:24 -- lgarcia

Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo.

El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU.

Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón.

Autor: 

China eleva su superávit comercial a $877.6 mil millones de dólares por el aumento de las exportaciones

Vie, 01/13/2023 - 23:43 -- lgarcia

El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía.

El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares.

Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan.

La economía mundial va a la recesión

Vie, 03/13/2020 - 12:42 -- amartinez

El crecimiento de la economía mundial se detuvo desde 2018. EEUU busca vencer a China en los campos donde ya no lidera, donde es perdedor. Tiene un problema de productividad y de falta de capacidad, lo cual no se resuelve con una guerra comercial.

China lidera la producción de autos eléctricos, por encima de Europa y Japón. EEUU apuesta por el petróleo, y no vende productos de alta tecnología, sino gasolinas refinadas, productos agrícolas, autos de gasolina.

Europa no crece, particularmente debido al estancamiento de Alemania, ya que China dejó de importar sus autos, lo que complica su situación. México no crece por la implementación de una política de austeridad que disminuye la inversión pública.

Economic and trade agreement between the United States of America and the People’s Republic of China

Vie, 01/17/2020 - 10:32 -- anegrete

Economic and trade agreement between the United States of America and the People’s Republic of China

El 15 de enero de 2020, Estados Unidos y China firmaron un acuerdo que exige reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China en las áreas de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, agricultura, finanzas servicios, y divisas.

El acuerdo de la Fase Uno también incluye un compromiso por parte de China de que realizará compras adicionales sustanciales de bienes estadounidenses y servicios en los próximos años.

Los puntos principales son: propiedad intelectual; transferencia tecnológica; agricultura; servicios financieros; moneda; comercio en expansión y resolución de conflictos

Palabras clave: 

China will make state economy ‘stronger, better and bigger’, top trade negotiator Liu He says

Lun, 11/25/2019 - 11:08 -- aocampo

China señaló el viernes 22 de noviembe que no tiene planes para abandonar su modelo económico dirigido por el gobierno o debilitar el papel de sus empresas estatales, un cambio que EEUU ha estipulado como una de sus demandas clave en las negociaciones de la guerra comercial en curso.

Aunque el trato preferencial que China otorga a sus empresas estatales es una de las principales disputas entre Washington y Pekín, no es una cuestión que pueda resolverse en el acuerdo comercial provisional, o "fase uno", que ambas partes están intentando concluir antes de finales de año.

El trato preferencial que China otorga a sus empresas estatales es una de las principales disputas entre Washington y Pekín. A pesar de los progresos realizados en un acuerdo provisional, los comentarios sugieren que será más difícil encontrar una solución a largo plazo para la guerra comercial entre EEUU y China.

Autor: 

China y EE UU anuncian un acuerdo para retirar los aranceles por fases

Vie, 11/08/2019 - 09:28 -- aocampo

China y Estados Unidos han llegado a un acuerdo preliminar, tras dos semanas de negociaciones de sus equipos, para retirar por fases algunos de los aranceles que se han impuesto mutuamente en la guerra comercial que vienen librando en los últimos 18 meses.

El anuncio lo ha realizado este jueves el Ministerio de Comercio en Pekín y horas después ha sido confirmado por un alto cargo de la Administración de EE UU, aunque precisan que no hay una decisión.

El propio presidente Donald Trump ya había anunciado su intención de firmar un acuerdo con su homólogo chino durante la cumbre de la APEC en Chile, que se iba a celebrar los próximos días 16 y 17 en Santiago y que ha sido cancelada por el Gobierno de Sebastián Piñera debido a las protestas multitudinarias en su país.

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - guerra comercial