guerra comercial

El papel del litio en la guerra comercial

Lun, 12/02/2019 - 18:56 -- anegrete

El cambio en la matriz energética mundial juega un papel importante en la guerra comercial y la disputa por la hegemonía. Mientras que EEUU quiere conservar el petróleo como fuente de energía, China empuja el cambio a las energías limpias a menores precios en el mercado mundial.

En este contexto, el litio juega un papel importante, por ser el insumo principal para las baterías, incluidas las de los automóviles eléctricos.

América del Sur es un territorio en disputa fomentado ahora por el litio como recurso estratégico, como lo fue antes el salitre que llevó a una guerra en el silgo XIX entre los mismos países ahora mencionados.

After the US-China Trade War

Lun, 11/25/2019 - 11:52 -- anegrete

Durante los dos últimos años, el conflicto entre EEUU y China ha dominado el debate económico y de los mercados financieros. En los últimos 17 meses, las dos economías más grandes del mundo se han visto envueltas en la guerra arancelaria más grave desde principios de la década de 1930.

El mercado mundial está estrechamente entretejido como reflejo del crecimiento explosivo de las cadenas globales de valor en los últimos 25 años. Esto transformó la competencia mundial, alejado del paradigma específico de cada país, para convertirse en una competencia fragmentada entre plataformas de insumos, componentes, diseño y funciones de ensamblaje ampliamente distribuidas.

Con o sin tregua comercial, ya ha comenzado un prolongado conflicto similar a la Guerra Fría entre EEUU y China. Esto debería preocupar a los EEUU que, a diferencia de China, carece de un marco estratégico a largo plazo.

Palabras clave: 

China semiconductor: money rain not enough to achieve “Manufacturing 2025”

Vie, 11/22/2019 - 13:34 -- amartinez

La industria de semiconductores en China está en crecimiento, sin embargo, aún permanece rezagada de la vanguardia occidental del sector. La estrategia “Made in China 2025” pretende consolidar una industria de semiconductores significativa en China con el fin de limitar su gran dependencia al exterior.

China depende fuertemente de la importación de semiconductores, Asia como región es el principal demandante a nivel global y China en específico produce muy pocos de los semiconductores del mundo.

La inversión para desarrollar este sector está en marcha y en gran crecimiento, principalmente apoyados por el gobierno del país asiático. Los semiconductores chinos son una pieza clave para la industria tecnológica china; es cuestión de tiempo para que el “ambicioso plan” para limitar su dependencia se concrete.

Descarga

El FMI advierte de que la guerra comercial supondrá pérdidas de 635.000 millones para la economía mundial

Jue, 11/21/2019 - 11:42 -- lvargas

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtieron que el mundo se enfrenta a una situación de ralentización económica "sincronizada" derivada de factores como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y las incertidumbres derivadas.

La nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó que las pérdidas estimadas para la economía global por la guerra comercial ascenderán a 700.000 millones de dólares hasta 2020, el 0,8 % del PIB mundial.

El comunicado conjunto emitido por estos organismos internacionales reitera el apoyo al multilateralismo y la cooperación internacional como único método para resolver los problemas que surjan entre países, 

Autor: 

La guerra comercial China-EE.UU: otra versión de causas y consecuencias

Mié, 10/09/2019 - 18:16 -- anegrete

Esta nota pretende analizar desde un enfoque macroeconómico las causas y consecuencias de la dinámica económica y la guerra comercial a partir de agregaados la formación bruta de Capital, el PIB y el Índice de Confianza Empresarial.

La guerra comercial afecta la confianza empresarial cuya medición en marzo de 2018 expresado como BCI, índice de confianza en el rendimiento de los negocios futuros, dio 99.5 y 101.2 para China y EE.UU. respectivamente.

La guerra comercial no es otra cosa que el producto de la economía de un país que una vez fue el comandante mundial y que hoy, ante la pérdida de capacidad competitiva, busca culpar a su principal rival tal como lo hizo en la década de 1980 con Japón.  Pero la diferencia entre China y Japón es sustancial.

Estados Unidos incluye otras 28 empresas chinas en su lista negra y aviva la guerra comercial

Mié, 10/09/2019 - 10:54 -- anegrete

El Departamento de Comercio de los EEUU ha incluido a su lista negra a 28 entidades chinas, públicas y comerciales, especializadas en inteligencia artificial y reconocimiento facial, tras acusarles de violar los derechos humanos.

Entre las empresas incluidas están Hikvision, Dahua Technology y Megvii Technology, las cuales representan cuatro de los mayores fabricantes de sistemas de vigilancia por vídeo, y algunas empresas emergentes especializadas en la inteligencia artificial como Inflytek y SenseTime.

Este nueva medida se anuncia al tiempo que se desarrollan en Washington discusiones técnicas para relanzar las negociaciones comerciales con China,

Autor: 

El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas

Mar, 09/17/2019 - 14:23 -- anegrete

La guerra comercial emprendida por EEUU contra China se da en un escenario de rezago tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, energía, automóviles eléctricos, celulares y computadoras frente a China.

EEUU comenzó a perder participación en el mercado mundial de alta tecnología a partir de siglo XXI y se concentró en completar sus cadenas globales de valor para aumentar su rentabilidad. China se convirtió en la mayor economía exportadora de alta tecnología, en 2018 exportó el triple del valor de estas exportaciones EEUU y más de diez veces que los países europeos.

La necesidad imperiosa de EEUU por interferir el despliegue chino crece, y la vía comercial proteccionista no ha funcionado. Todo parece indicar que la guerra se va a pasar al campo cambiario y financiero.

EEUU retrasa la entrada en vigor de nuevos aranceles a algunos productos chinos

Jue, 08/15/2019 - 14:20 -- mgaribay

La Administración del presidente Trump retiró de la lista publicada el 1° de agosto los aranceles a los teléfonos móviles y ordenadores portátiles chinos, los cuales suponen más de 80 mil millones de dólares en importaciones.

La bolsa registró una subida tras el aplazamiento, provocada por las acciones de compañías detallistas y fabricantes de componentes tecnológicos.

Los aranceles impuestos a productos chinos afectan la inflación en EEUU, la cual registró el mayor aumento bimensual (entre junio y julio) del índice de precios desde 2006.

Los dos grandes pelean, el mundo se resfría

Lun, 08/12/2019 - 12:32 -- lvargas

EE UU y China desenfundan la divisa como arma en un conflicto que ya no es solo comercial y para el que no hay visos de acuerdo. Se agravan así los temores a un frenazo de la economía global.

Tras el anuncio por parte de Trump de nuevos aranceles a partir de septiembre, una tasa del 10% para productos chinos por valor de 300.000 millones de dólares, Pekín respondió poniendo fin a lo que hasta entonces parecía un tabú: su banco central dejó traspasar la barrera psicológica del cambio de siete yuanes por dólar.

China ha despertado el temor a que el choque comercial, que ya mutó en tecnológico, avance hacia una guerra de divisas. Los expertos consultados dudan que se haya llegado a este punto. China ha contenido hasta ahora la caída de su moneda, que habría sido mayor sin la intervención gubernamental.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - guerra comercial