Notas de interés
Magellan, Inquisition and Globalisation
Resumen:
Los comienzos de la globalización están simbolizados por la casi circunnavegación del mundo por parte de Fernando de Magallanes hace medio milenio. Pero su historia no es simplemente de conexión y comercio, sino también de intolerancia, explotación, esclavitud, violencia, agresión y genocidio. Fernando de Magallanes, persuadió al rey español Carlos V de que patrocinara su circunnavegación propuesta para llegar a las islas de las Molucas en el sudeste asiático navegando hacia el oeste, según lo permitido por el tratado de Tordesillas. Portugal tenía los ojos puestos en Malaca mucho antes de llegar allí. Para el cronista portugués Tome Pires, Malaca era entonces el mayor puerto del mundo.Pero hay otra historia, en gran parte no contada. Palabras clave:
Tema de investigación: Otros |
The Mexican Economy: A Short or Long Recession Cycle?
Resumen:
El INEGI, la oficina oficial de estadísticas, acaba de informar que el PIB registró una caída del 8,5 por ciento en comparación con 2019 con cifras desestacionalizadas. Pero en 2019 el PIB también retrocedió, aunque en mucha menor medida, menos de un punto porcentual. El efecto del acuerdo comercial T-MEC o USMC podría impulsar algunas ramas de la manufactura, pero hay un margen de incertidumbre debido a los nuevos términos del tratado. El impulso a la producción nacional es fundamental. La rama de la construcción, principalmente para obras de infraestructura, es un campo de acción que requiere financiamiento público y privado, pero este último difícilmente aumentará si el gasto público no lo encauza con nuevos proyectos y financiamiento. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Keynes contra el librecambio: la actualidad de los debates de Bretton Woods hace 80 años
Resumen:
Keynes caracterizó muy duramente las décadas previas los treinta de librecambio y cuestionó como una utopía fracasada a muchos de los principios dogmáticos que la corriente económica predominante sostiene como axiomas. Esas reflexiones precedieron en una década los debates y perspectivas con las cuales el autor de la Teoría General discutió con James White el carácter que debía tener el Fondo Monetario Internacional. La actual pandemia ha actualizado dramáticamente muchas de las condiciones que el gran economista planteaba en esos tiempos y que ahora se manifiestan mediante la generalización de economías en recesión y la polarización de la riqueza, en el contexto de un paradigma aperturista que favorece los movimientos y la fuga de capitales. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |
Initial impact of COVID19 on United States. Economy more widespread than on mortality
Resumen:
El impacto inicial de la pandemia de COVID-19 en la economía de EEUU fue generalizado y afectó a personas de todos los grupos de edad y todos los estados, mientras que el impacto inicial de la mortalidad se dirigió principalmente a las personas mayores en sólo unos pocos estados, según una investigación independiente de la Oficina del Censo de EEUU. Durante abril de 2020, el primer mes completo de la pandemia, EEUU experimentó 2.4 muertes adicionales por cada 10,000 individuos más allá de las predicciones basadas en las tendencias históricas de mortalidad. La pandemia de COVID-19 ha causado una pérdida de vidas devastadora, pero también ha devastado la economía del país. El descenso de la ratio empleo-población en Estados Unidos en abril de 2020 fue significativo. Las tendencias históricas preveían una relación del 61.3%, pero resultó ser del 51.5%. Palabras clave:
Tema de investigación: Crisis económica |
Money Laundering: the Darker Side of the World’s Offshore Financial System
Resumen:
En un informe publicado el 25 de febrero, el panel de la ONU ha pedido a los gobiernos que acuerden un Pacto Mundial de Integridad Financiera para el Desarrollo Sostenible. El Grupo de Alto Nivel sobre Responsabilidad Financiera Internacional, Transparencia e Integridad , compuesto por antiguos líderes mundiales, gobernadores de bancos centrales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil y académicos, afirma que cada año se blanquea hasta el 2.7% del (PIB) mundial, mientras que las empresas que buscan jurisdicciones libres de impuestos cuestan a los gobiernos hasta 600,000 millones de dólares al año. El lavado de activos es el lado insidiosamente más oscuro del sistema financiero mundial, con millones de dólares en ganancias que se encuentran a salvo en bancos extraterritoriales, un delito perpetrado a escala mundial. Palabras clave:
Tema de investigación: Arquitectura financiera |