Notas de interés

Fecha: Jueves, Enero 7, 2021 - 14:23

¿Por qué China fue el único país que creció económicamente en el 2020?

Resumen:

El licenciado en economía mexicano Carlos de León, miembro del Observatorio económico latinoamericano (Obela), explicó en diálogo con Sputnik cómo China logró registrar un crecimiento de 4,9% en el tercer trimestre del año 2020.

Por un lado, la receta china para la crisis tuvo como elemento primario la inyección de dinero en la economía, para apuntalar su equilibrio fiscal y evitar que sufra una estrepitosa caída como se ha visto en Occidente.Por otro lado, los gobiernos locales también colaboraron con las pymes, mediante la exención del pago de impuestos y la apertura de más líneas de crédito regionales a empresas locales. 

China configura una política dual, en que internamente tiene un férreo control de su economía para sostener su mercado interno, pero en lo exterior, promueve el libre comercio que es la columna vertebral de los organismos multilaterales.

Tema de investigación:
Crisis económica
Autor: CEPAL
Fecha: Miércoles, Enero 6, 2021 - 12:18

CEPAL presenta primer panorama regional de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe

Resumen:

En América Latina y el Caribe más del 27% de la población vive en zonas costeras y la mayoría de los países tienen más territorio marino que terrestre, especialmente en el Caribe.

El documento: “Panorama de los océanos, mares y los recursos marinos en América Latina y el Caribe. Conservación, desarrollo sostenible y mitigación al cambio climático”, elaborado por la CEPAL con el apoyo del Gobierno de Noruega, ofrece a los países de la región la oportunidad de avanzar en la implementación transversal y azul de la Agenda 2030, con los océanos como eje central.

El estudio apunta a servir de instrumento para los mecanismos y las actividades de coordinación regionales, al sugerir nuevos indicadores alternativos para algunas metas del ODS 14 y al considerar los océanos como fuente de soluciones para la mitigación del cambio climático. Ofrece la oportunidad de avanzar en la aplicación transversal y azul de la Agenda 2030 con los océanos como eje central.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Desarrollo y medio ambiente
Fecha: Martes, Enero 5, 2021 - 12:38

2021: Year of Living Dangerously?

Resumen:

El 2020 fue un año desastroso para gran parte del mundo. La crisis ha expuesto realidades no reconocidas anteriormente, incluyendo debilidades y vulnerabilidades. La pandemia agravó la pobreza, el hambre y la vulnerabilidad al reducir los puestos de trabajo, los medios de subsistencia y los ingresos de cientos de millones de familias.

A medida que se reanudaron las actividades económicas, se han acentuado las barreras a la producción, la distribución y el suministro, los medios fiscales limitados, la reducción de la demanda, la deuda y el desempleo, así como la reducción y la incertidumbre de los ingresos y los gastos.

El principal reto es de carácter fiscal. Las desaceleraciones económicas han reducido los ingresos fiscales, por lo que se requiere más deuda interna para aumentar el gasto necesario para asegurar que las recesiones no se conviertan en depresiones prolongadas.

Tema de investigación:
Crisis económica
Fecha: Martes, Diciembre 15, 2020 - 08:55

¿Cuál será el destino de China y América Latina bajo Biden?

Resumen:

Biden ya seleccionó a su equipo de política exterior, cuya retórica difiere notablemente de la administración de Trump sobre política migratoria y climática, pero no habrá un gran cambio en la dinámica con China. Es muy probable que Biden mantenga la política de línea dura del presidente Donald J. Trump hacia su nación rival.

China está ganando terreno rápidamente y en ningún lugar más que en América Latina. Se ha convertido en el mayor socio comercial de Chile, Brasil, Perú y Uruguay, desafiando la presencia histórica de Estados Unidos en la región.

La Administración Biden probablemente intentará un intento multilateral de contener a China, pero es probable que los aranceles no desaparezcan rápidamente, lo que significa que la guerra comercial y sus consecuencias continuarán en la misma tendencia.

Tema de investigación:
Integración y comercio
Fecha: Martes, Diciembre 1, 2020 - 11:26

Economía de Panamá se contrae 17.79% hasta agosto

Resumen:

En agosto del 2020 la actividad económica del país disminuyó en 29.17%, comparado con su similar del año anterior, por efecto de la pandemia de la covid-19, según cifras preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) que publica la Contraloría General.

Entre los sectores que fueron afectados se observaron: hoteles y restaurantes, construcción, explotación de minas, otras actividades comunitarias, sociales y personales de servicios, comercios, industrias manufactureras, entre otros.

Y en menor escala estuvieron transporte, almacenamiento y comunicaciones, la intermediación financiera, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y la electricidad y agua.

Palabras clave:
Tema de investigación:
Crisis económica

Páginas