La estructura narrativa del debilitamiento global
Dentro de las múltiples causas de las crisis, parece una constante que se dejen del lado aquéllas que tienen que ver con la psicología y la sociología, a su vez relacionadas con las confianza y los "instintos animales" de los individuos.
“Hora de cerrar el capítulo de la crisis”: FMI
En entrevista, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, sostuvo que es necesario realizar acciones concertadas entre diversos actores que reflejen la toma de decisiones a nivel global; anclar las expectativas (especialmente en Europa, Estados Unidos y Japón); e implementar medidas enfocadas a lograr un crecimiento sostenible e incluyente a futuro.
The development and fiscal effects of emigration on Mexico
Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.
Comercio: fuente de poder del BRICS
En numerosas ocasiones, los países en desarrollo han llamado a la reconfiguración de Orden Mundial en aras de hacerlo más acorde a sus intereses, desde la Conferencia de Bandung (1955), la Declaración de Lima (1975), la Cumbre Norte-Sur (1981) hasta la reciente Cumbre de la APEC, hay una lista larga de encuentros en este sentido, pero sin resultados a la vista.
"Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo"
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2011-2012: "Crisis duradera en el centro y oportunidades para las economías en desarrollo".
El comercio exterior de América Latina y el Caribe profundizará este año la desaceleración experimentada a partir del segundo semestre de 2011. El valor de las exportaciones de la región tendrá un crecimiento de 4% en 2012, mientras que las importaciones aumentarán 3% este año, según estimaciones presentadas en este nuevo estudio.
The social economy: Unlocking value and productivity through social technologies. (Inglés)
El documento discute el valor potencial en el uso de herramientas sociales para mejorar la comunicación, el intercambio de conocimientos y la colaboración dentro y entre las empresas. Asimismo, se explora su impacto económico potencial mediante el examen de su uso actual y la evolución de su aplicación en cuatro sectores comerciales: bienes de consumo envasados, servicios financieros minoristas, manufactura avanzada y servicios profesionales.