El Banco Asiático de Infraestructura y el Banco del Sur: dos ejemplos de regionalismo financiero
|
Resumen:
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), propuesto por China, y actualmente con 57 miembros fundadores. Se posiciona como una institución multilateral alternativa para el financiamiento de infraestructura de las economías emergentes, principalmente de Asia, desde la construcción de carreteras y aeropuertos hasta antenas de comunicación y viviendas económicas. A diferencia del banco del Sur, cuya preocupación era la recirculación del ahorro y las reservas internacionales dentro de Sudamérica, el banco Asiático está interesado en incorporar a países que tengan la tecnología para construir el tipo de infraestructura que Asia demanda para el siglo XXI.
|
El trigo, otro commodity financiarizado
|
Resumen: Si el petróleo es el combustible mundial por excelencia y el cobre ejerce de engranaje en la producción industrial global, entonces el trigo desempeña el papel de sostén alimenticio de la humanidad. Como todas las materias primas su precio reacciona a factores de oferta y demanda; pero, a diferencia del resto, las condiciones climatológicas juegan un papel todavía más crucial. No obstante, existen otros elementos cuya incidencia en la determinación de los precios es notable: ¿cuál es el efecto de los mercados de futuros en la caída de la cotización del grano entre 2012 y 2015?
|
Páginas
|
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 17:10
Autor:
Después de la gran disminución de la actividad económica ocasionada por la pandemia, las políticas monetaria y fiscal, al igual que las medidas de vacunación, han favorecido la recuperación económica; pero varios sectores tienen problemas para mantener el ritmo, como las manufacturas y servicios de contacto. Esto ha ocasionado desajustes entre la oferta y la demanda, esencialmente, la demanda esta excediendo a la oferta. Por las circunstancias atípicas de la pandemia, los cuellos de botella no se remedian por las limitantes de la oferta, teniendo que cubrir el desajuste con un cambio en los precios relativos, del cual deriva gran parte de la inflación. La inflación asociada a los cuellos de botella, por tanto, son un desajuste de corto plazo. El aumento de precios estimulará la demanda y enfriará la oferta. Por lo tanto, se espera que mientras avance la recuperación, las presiones sobre la oferta se normalicen sin necesidad de un cambio significativo de la política monetaria. (Texto original en inglés) Fuente: |
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 12:20
Autor:
El hidrógeno verde avanza en América Latina, donde varios países impulsan el desarrollo de este energético y buscan llevarlo también a otros destinos. De acuerdo con el informe el informe Green Hydrogen Global Market Report 2021: Covid-19 Growth And Change, se estima que en 2025 el mercado de este combustible limpio el alcance los 2,940 millones de dólares en 2025. México tiene todas las condiciones para detonar este mercado, principalmente en estados del noreste, donde hay gran parte de la actividad industrial. Chile va a pasos agigantados: en 2020 había 20 empresas interesadas en este mercado y el año pasado se triplicó esa cantidad. Argentina no solo le apuesta a la producción de hidrógeno para consumo interno sino también para exportación. Perú apunta que las energías renovables para producir hidrógeno verde son bastas, y de igual manera no solo se está pensando en el consumo local, se quieren unir a la exportación a otros países. En Colombia ya se tiene una hoja de ruta para el hidrógeno verde que se basa en alcanzar la neutralidad del carbono y Costa Rica Costa Rica ya se tiene mapeados una serie de actores importantes, empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales que es están dispuestos a participar con en toda la cadena de producción del hidrógeno verde. Fuente: |
Páginas









