Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Los BRICS y la nueva arquitectura financiera

Resumen:

En octubre de 2008, tras la inestabilidad e incertidumbre ocasionada por la crisis financiera estadounidense, los bancos centrales de Brasil y Argentina firmaron un acuerdo de pago en moneda nacional. Después, esto se amplió a los países del Mercosur. Desde entonces, este mecanismo ha sido replicado y ampliado por los BRICS. En el presente artículo se analizarán las alternativas que han surgido, por la inestabilidad del dólar y las sanciones impuestas por EE.UU a 26 países. Es una alternativa al uso del dólar, como medio de pago y como unidad de reserva.

La guerra comercial y la industria automotriz

Resumen:

El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años.

Páginas

Fecha: Jueves, Septiembre 18, 2025 - 16:58
Autor:

Mercosur y la AELC firmaron un acuerdo comercial que abre un mercado de 300 millones de personas y un PIB de 4.3 billones USD. El pacto busca contrarrestar el proteccionismo global y aún requiere ratificación parlamentaria.

Fecha: Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 15:13
Autor:

Si bien la desdolarización es un tema urgente, no avanza como muchos imaginaban: mediante la sustitución del dólar por otra moneda hegemónica única (como el yen, el euro o el yuan). En cambio, se está produciendo una transformación más pragmática y gradual. Este proceso se da en un contexto donde el dólar ha consolidado su supremacía, respaldado por el poder de EE.UU. y con instituciones como el FMI y el Banco Mundial reconfiguradas para promover políticas que afianzan su hegemonía. Frente a esto, la nueva desdolarización no es binaria, sino que se materializa a través de un ecosistema de alternativas paralelas que coexisten, como acuerdos de pago en monedas locales, líneas de swap entre bancos centrales, monedas digitales y sistemas de pago multidivisa. El objetivo no es eliminar abruptamente al dólar, sino descentralizar el sistema, reducir la dependencia estructural y crear un panorama financiero multipolar, más diversificado y menos vulnerable a los instrumentos de poder asociados a la divisa estadounidense.

Fuente:

Páginas