Fidel Aroche Reyes

On economic relations between Mexico and the United States

Vie, 08/01/2025 - 19:05 -- jdiaz

In 2025, the US government is threatening to impose tariffs on trade with Mexico, hoping to affect the Mexican economy and gain some additional advantages from such exchanges. As is well known, virtually all Mexican exports are destined for the United States, and a large part of them are the product of so-called value chains, in which Mexico is basically involved in the assembly and packaging of the final products. The reaction of the Mexican authorities and press suggests that something serious could indeed happen in the country.

Palabras clave: 

Sobre las relaciones económicas entre México y EE.UU.

Vie, 08/01/2025 - 19:01 -- jdiaz

En 2025, el gobierno de EE.UU. amenaza con imponer restricciones a las relaciones económicas con México, esperando afectar a esta economía y conseguir algunas ventajas adicionales de tales intercambios. Como se sabe, la práctica totalidad de las exportaciones mexicanas se dirigen a aquel país y buena parte de ellas son producto de las llamadas cadenas de valor, en las que México participa básicamente en el ensamble y el empaque de los productos finales. La reacción de las autoridades y de la prensa mexicanas hace pensar que –en efecto- algo grave podría pasar en el país.

¿Es el fenómeno de la pobreza parte del problema del desarrollo económico?

Mié, 03/04/2020 - 12:30 -- anegrete

La ciencia económica reconoció que las economías nacionales se diferenciaban a partir de factores tales como el nivel de ingresos y de bienestar, o el de la igualdad económica entre sus habitantes. La teoría del desarrollo y múltiples estudios empíricos han buscado las causas profundas del subdesarrollo y de sus consecuencias.

El acuerdo tácito entre la sociedad, los estudiosos y los encargados de la política económica en los países caracterizados como “subdesarrollados” era que el camino para asegurar el bienestar de la población en general era alcanzar el desarrollo económico.

La historia ha mostrado que las estrategias de desarrollo industrializador no necesariamente corrigen los problemas sociales y económicos. Se debe reconstruir la manera de abordar a las sociedades subdesarrolladas y reordenar la falta de desarrollo y sus consecuencias indeseadas como la pobreza.

México ante el TLCAN

Mar, 06/06/2017 - 19:05 -- anegrete

México continúa una senda de estancamiento económico, donde la creación de empleos es muy lenta y, por ende, el bienestar de la población no está garantizado.

La renegociación del TLCAN que ofrece el gobierno de EEUU es una oportunidad para que México replantee su relación económica y política con el exterior, pero la élite no parece estar enterada de cuáles son los problemas nacionales.

El gobierno no se ha planteado la pregunta de si (o por qué) conviene a México mantener un acuerdo comercial que implica la integración económica con EEUU y –a partir de allí- la subordinación política. 

Suscribirse a RSS - Fidel Aroche Reyes