La guerra comercial y la industria automotriz
|
Resumen: El 29 de abril de 2025 se publicó que el primer trimestre del año, la economía estadounidense se contrajo 0.3%, como resultado de los aranceles. En esa misma fecha, La Casa Blanca decidió relajar las medidas arancelarias a la industria automotriz. El problema es que los flujos comerciales y la producción mundial de autos no son mayoritariamente estadounidenses. Las ventajas del T-MEC y las importaciones de Asia, ambos procesos de más de tres décadas, no pueden revertirse en un par de años. |
La respuesta de Argentina, Brasil y México a la guerra comercial estadounidense
|
Resumen: El 2 de abril de 2025 el presidente Trump anunció su política de aranceles recíprocos. Impuso un arancel base del 10% universal ,incluso a los productos dentro de los tratados de libre comercio (como el que tiene con Chile o Perú) y a algunos países como China impuso tasas mayores. Aunque la entrada en vigor de estas últimas se pausó por 90 días, las principales economías de región han reaccionado. En el presente artículo se abordarán las distintas medidas qué han tomado Brasil, Argentina y México. |
Páginas
|
Fecha: Jueves, Septiembre 11, 2025 - 16:22
Autor:
China rechazó los aranceles de hasta 50% que México aplicará a 1,463 clasificaciones de productos, incluidos autos y autopartes. Pekín denunció coerción, en medio de la guerra comercial impulsada por Trump. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 10, 2025 - 13:32
Autor:
The United States has told countries to reject a United Nations' marine fuel emissions-cutting deal or face tariffs, visa restrictions and port levies, U.S. and European officials and sources told Reuters. The Trump administration is looking to boost U.S. economic might, including by taking a bigger role in global shipping, and has used tariffs as a weapon to extract better terms from Washington’s trade partners. Fuente: |
Páginas









